menu
search
Economía dólar | dólar blue |

Más cepo a los dólares financieros: claves para entender la última medida del Gobierno

El Gobierno endureció los controles para comprar dólares a través de la Bolsa. Más restricciones a los operadores con el fin de restarle herramientas que aumentan la demanda de dólares MEP y Contado con Liquidación (CCL).

Las normas dispuestas a través de la Resolución 959 de la CNV apuntan a recortar la capacidad de los operadores bursátiles para tomar “cauciones o pases” (créditos) y con ese dinero luego hacerse de dólares MEP y CCL, lo que aumenta la demanda y favorece la suba de la cotización. Al realizar esta operación los operadores o traders esperan un alza en la cotización de los dólares financieros para luego tomar la diferencia a favor.

https://twitter.com/CNVArgentina/status/1653011037971464196

La CNV limitó las operaciones de dólar MEP y Contado con Liquidación (CCL) prohibiendo operar en esos mercados a los inversores que hayan tomado cauciones o pases.

LEER MÁSDólar hoy: cotización del dólar, dólar blue y precios

En lo técnico la primera norma señala que los Agentes de Bolsa (Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) y Agentes de Negociación) “no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera a clientes que tengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación”.

La medida busca limitar que los inversores apalanquen posiciones tomando caución y/o pases (crédito a corto plazo) para luego liquidar vía dólar MEP o CCL. Por lo tanto, los que quieran acceder al dólar bolsa tendrán que operar con su propia liquidez.

¿Qué es una caución bursátil?

dólar billetes pesos.jpg
Dólar Bolsa y CCL: claves para entender las nuevas medidas.

Dólar Bolsa y CCL: claves para entender las nuevas medidas.

Es una operación de crédito. Quien necesita dinero deposita en caución activos financieros que posee, obteniendo a cambio un préstamo por un plazo determinado y una tasa de interés negociada.

Desde el punto de vista de la contraparte, es decir el inversor, la caución permite a quien desea colocar dinero efectuar una especie de préstamo que está garantizado por los activos aforados, por eso también se lo conoce en la jerga como Plazo Fijo bursátil.

Desde este martes, los tomadores de caución no podrán liquidar contra instrumentos en dólares para negociar dólar MEP o CCL.

Los plazos de estas operaciones, que se pueden realizar en pesos o en dólares, van de entre 1 a 120 días.

La segunda resolución estableció que las ALyCs tendrán un límite para estas operaciones referido a la cantidad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de valores comprados -con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local o extranjera-, realizadas en el segmento de concurrencia de ofertas, con prioridad precio tiempo. Esto limita la posición que tienen las sociedades de bolsa ya que al finalizar el día deberán haber realizado el mismo volumen de compra y venta –“estar neteados”- en sus operaciones en MEP y CCL.

“En la demanda de dólares financieros hay operaciones de personas y de Sociedades de Bolsa y operadores con experiencia en trading. Lo que nosotros advertimos es que hay aumento de la demanda de dólares vía especulación y apalancamiento de traders profesionales. O sea, son maniobras de especulación buscando tasa”, explicaron desde la CNV.

Cabe recordar que la semana pasada en el pico de la corrida cambiaria, la CNV junto a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) realizó una serie de allanamientos en agentes de Bolsa en busca de maniobras irregulares.

En las últimas semanas, las cotizaciones financieras acusaron recibo y operaron al alza, junto con la suba del dólar paralelo.

El dólar Bolsa o MEP, cotiza en $436 y acumula una suba de 33% en lo que va de 2023.

El dólar "contado con liqui" (CCL) subió a $453, una diferencia de 104% frente al oficial mayorista.

LEER MÁSBoom de aumentos en mayo: alimentos, prepagas, tarifas, alquileres, combustibles y más