menu
search
Economía Martín Guzmán |

Martín Guzmán descartó un default de la deuda en pesos: "Nuestro Gobierno jamás haría eso"

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, desmintió que vaya a haber un "default de la deuda en pesos" al cuestionar un titular de un medio nacional. "El crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano", señaló en un mensaje en Twitter.

Este domingo, a través de Twitter, el ministro de Economía, Martín Guzmán, negó la posibilidad de un default de la deuda en pesos al señalar que el Gobierno "jamás haría eso".

Al salir al cruce de una nota del diario Clarín, el titular del Palacio de Hacienda advirtió: "En cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso". En ese marco, agregó en Twitter que "el crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano".

https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1536174821184360448

En el mismo posteo, el ministro de Economía desmintió que haya suspendido su presencia en un foro de minería en Canadá, como lo publicó Clarín en una nota titulada: "Tensión financiera: Guzmán suspendió un viaje a Canadá y el Banco Central subiría las tasas".

Leer más ► Se dispara el riesgo país: ¿qué es y cómo afecta a la Argentina que suba?

"Yo no suspendí el viaje. La empresa canceló el vuelo y no llegaba al Foro de Minería. Asistiré de forma virtual", explicó el funcionario.

La inflación de mayo rondaría el 5,2% y le agrega presión al acumulado anual

La inflación de mayo seguirá elevada, aunque se estima que por segundo mes consecutivo muestre un retroceso respecto al pico alcanzado en marzo, cuando se ubicó en el 6,7%. El Indec revelará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del quinto mes del año.

Inflación supermercado grande.jpg
La inflación de mayo rondaría el 5,2%.

La inflación de mayo rondaría el 5,2%.

A la espera de la medición oficial, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) pronosticó que la inflación de mayo llegó a un 5,2%.

Los consultores relevados por el Banco Central, estiman un alza del 72,6% de los precios para este año. Esta cifra implica una suba de 7,5 puntos porcentuales en relación con la medición difundida el mes anterior.