El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda junto al equipo económico, en el cual se planificaron los temas de la agenda económica en la antesala del calendario electoral.
La semana pasada, el titular de la cartera económica acordó con el Gobierno chino la ampliación del swap de divisas para reforzar las alicaídas reservas del Banco Central.
El Banco Popular de China extendió el acuerdo en US$ 19.000 millones, dentro de los cuales se aumentó el saldo de libre disponibilidad por US$ 10.000 millones, divididos en dos tramos, que le otorga al BCRA mayor poder de fuego para intervenir de manera directa en el mercado de cambios, en caso de ser necesario, para sostener las cotizaciones del dólar en pleno calendario electoral.
LEER MÁS► Luego del viaje de Sergio Massa a China, Argentina espera una decisión clave del FMI
Por otra parte, se espera que el ministro viaje a Washington el 18 de junio para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de cara a los próximos vencimientos del 21 y 22 de este mes.
El paquete de medidas que trabaja Sergio Massa
- Canje voluntario de deuda, para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.
- Régimen de premios y créditos al Monotributo.
- Nuevo Régimen de Promoción de la Industria Automotriz.
- Analizan cambios en el impuesto a las de Ganancias para el medio aguinaldo.
- Transferencias directas a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción.
- Seguimiento de denuncias realizadas ante la secretaría de evasores cambiarios.
LEER MÁS► El auto sigue siendo refugio de valor, pero en Santa Fe la venta de usados no tuvo un buen arranque
De la reunión del Gabinete Económico participaron: los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica); José Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo): Eduardo Setti (Finanzas); Juan José Bahillo (Agricultura); Ricardo Casal (Legal y Administrativo); Flavia Royon (Energía); Matías Tombolini (Comercio); Fernanda Avila (Minería); Marco Lavagna (Asuntos Económicos financieros internacionales); Juan Manuel Cheppi (Economía del Conocimiento).
También estuvieron Leonardo Madcur (jefe de asesores); Guillermo Michel (Aduanas); Carlos Castagneto (AFIP); Lisandro Cleri (vice del BCRA) y Germán Cervantes (subsecretario de Política y Gestión Comercia.
Temas
Te puede interesar