La otra cara del empleo: casi la mitad de los ocupados en Santa Fe trabaja en la informalidad
Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe mostró que casi la mitad de los trabajadores privados está en la informalidad, con fuerte impacto en cuentapropistas y un rápido deterioro en Rosario.
La informalidad laboral afecta a casi la mitad de los trabajadores en Santa Fe y sigue en aumento en Rosario.
La informalidad laboral constituye un rasgo estructural persistente en el mercado de trabajo privado de Santa Fe. Un informe del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe expone la magnitud de este fenómeno. En promedio, entre 2007 y 2024, esta situación afectó al 45,4% de los ocupados en Gran Santa Fe (GSF) y al 37,6% en Gran Rosario (GR). Esta brecha histórica de 7,8 puntos porcentuales evidencia una mayor vulnerabilidad laboral en la zona de influencia de La Capital.
Aunque la informalidad en Santa Fe históricamente se ha mantenido por encima del promedio nacional, la situación en Rosario ha sido la inversa.
Esta diferencia refleja las distintas dinámicas de formalización, estructura productiva y densidad empresarial que existen entre ambos aglomerados dentro de la Provincia. Sin embargo, en los últimos años, la brecha entre ambas regiones se ha estado reduciendo progresivamente.
empleo santa fe 2025 informal 1
Mientras que en el período 2007-2012 la diferencia era de 10,4 puntos, entre 2019-2024 se estrechó a 6 puntos.
Esta convergencia se debe a una disminución de la informalidad laboral en el Gran Santa Fe (3,2 puntos porcentuales) y un incremento en el Gran Rosario (1,2 puntos).
El contexto de ocupación total (registrados o no) muestra que, debido a su mayor tamaño poblacional, el nivel de ocupados en Gran Rosario fue 2,8 veces superior al de Gran Santa Fe durante el período analizado.
Según los datos analizados por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, entre 2007 y 2025, el número de ocupados totales creció de manera significativa en ambos aglomerados.
empleo santa fe 2025 informal y formal
El Gran Santa Fe experimentó un aumento del 28,4%, alcanzando 224.252 personas, mientras que Gran Rosario creció un 29,9%, llegando a 658.422 ocupados.
Los cuentapropistas, la cara más informal del empleo
Los asalariados siguen representando entre el 60% y el 70% del empleo privado en ambos aglomerados.
Aun así, los cuentapropistas continúan siendo la categoría más afectada por la informalidad: en Gran Santa Fe el promedio histórico asciende al 50,5%, mientras que en Gran Rosario se ubicó en 35,5%.
El fenómeno se vincula con actividades de baja productividad y escasa capitalización, donde trabajar por cuenta propia implica operar fuera del sistema formal.
Convergencia acelerada y categorías en riesgo
empleo santa fe 2025 informal 2
En 2025, por primera vez la informalidad de los asalariados fue ligeramente superior en Rosario (43,3%) que en Santa Fe (43,1%), revirtiendo la tendencia histórica.
Los cuentapropistas se mantuvieron como el grupo más expuesto en Gran Santa Fe (52,4%).
Aunque los patrones presentan la menor informalidad relativa, fueron la categoría donde más creció la informalidad en el largo plazo.
El informe concluye que la convergencia entre ambos aglomerados no refleja una mejora, sino una mezcla de reducción moderada en Santa Fe y deterioro progresivo en Rosario. La informalidad sigue siendo un desafío central para el empleo en la provincia.