menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

La inflación se desaceleró en junio, pero superó el 50% en el primer semestre y 115% en un año

En junio, los precios subieron 6% en promedio a nivel nacional. La inflación acumula 50,7% en el primer semestre de 2023 y 115,6% interanual.

Sin embargo, no margen para celebrar ya que, el descenso de la inflación durante el mes pasado no significa que los precios bajen, sino que siguen subiendo en la misma dirección, pero lo hacen a un menor ritmo, hecha esta aclaración, si ampliamos el eje temporal del análisis, el alza de precios en la primera mitad del año acumula un 50,7% y en los últimos 12 meses un salto récord del 115,6%, el mayor en más de 3 décadas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FINDECArgentina%2Fstatus%2F1679566414418526209&partner=&hide_thread=false

Según el informe, el aumento en los precios durante el sexto mes del 2023, estuvo impulsado por el rubro Comunicación que se subió un +10,5%, seguidos por Saludcon un +8,6% y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles que escaló un +8,1%.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que marca la sensación térmica de las góndolas y es el rubro más sensible al bolsillo de los consumidores, tuvo un salto de 4,1% en junio y del +55,6% en solo seis meses, por arriba del índice general, acumulando un preocupante 116,9% desde junio del 2022.

Con un salto de 6% en junio, la inflación acumulada en la primera mitad del 2023 llega al 50,7%.

La inflación núcleo -que no contempla los aumentos de precios estacionales, ni de bienes y servicios públicos- saltó al 6,5% mensual en junio, acumulando un 51,4% durante el primer semestre del año y un 113,1% en 12 meses.

LEER MÁSLlegó el billete de $2.000 a Santa Fe: todos los detalles para reconocerlo y evitar sorpresas

Inflación: la marcha de los precios y lo que viene

Billete nuevo 2000 pesos 2023_DSC06553_MTH.jpg
El INDEC informó que la inflación se desaceleró fuerte en junio: 6%

El INDEC informó que la inflación se desaceleró fuerte en junio: 6%

“Recalculando”. Respecto a la inflación acumulada en los últimos 12 meses, el salto se aceleró al récord de 115,6%, el mayor en más de 30 años. Con el precio de los alimentos volando al 116,9% y restaurantes y hoteles por arriba de 134%.

Para encontrar niveles similares al actual, hay que retroceder hasta 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 84%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%

El aumento de los precios durante junio estuvo por debajo de lo que proyectaron estudios privados, que esperaban un nivel de inflación entre el rango del 7% y 7,5%.

La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como las frutas, verduras, las harinas y aceites, sumado al costo de la energía y los combustibles, los servicios de salud y de recreación, dejando un piso muy elevado para el arranque del 2023.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA), el 2023 cerrará con una inflación de 142,4% y con una caída del nivel de actividad del -3% en el Producto Bruto Interno (PBI).

Especialistas y consultoras subieron las proyecciones inflacionarias para este año, que prevén que terminará por arriba del 142%.

Para los analistas, desde ahora, la inflación se ubicará en torno a un piso cercano al 7,5%-8% mensual en el segundo semestre del 2023.