Comenzó a circular el nuevo billete de $2.000 y ya se encuentra disponible en los bancos y cajeros de todo el país. En los últimos días, el nuevo ejemplar de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, se empezó a distribuir en la red de sucursales bancarias de Santa Fe.
El nuevo ejemplar conmemorativo, integra la actual Línea Peso y se distingue entre sus pares por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado.
Entre las estrictas medidas de seguridad, se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional.
Billete de $2.000: las 10 medidas de seguridad
El nuevo ejemplar presenta:
- Microimpresiones.
- Imagen latente.
- Motivo de complementación frente-dorso.
- Tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.
Respecto a las facilidades para personas con ceguera, incorpora un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.
Billete de $2.000: ¿cómo es el papel?
- 1- Marca de agua: localizada, moldeada y multitonal. Se observa al trasluz y reproduce los retratos del Dr. Ramón Carrillo y la Dra. Cecilia Grierson.
- 2- Fibras de seguridad: invisibles y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta, están distribuidas al azar en el papel.
En las impresiones:
A) En el anverso
- 3- Tinta de variabilidad óptica: imagen del símbolo asociado internacionalmente con la medicina, ubicado en el ángulo superior derecho del billete, cambia de color del verde al azul al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
- 4- Motivo de complementación frente-dorso: el motivo parcial de la denominación 2000, ubicado en el ángulo inferior izquierdo, se complementa por transparencia con el del reverso.
- 5- Imagen latente: en el motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho pueden observarse las letras “RA” cuando se mira el billete con luz rasante.
- 6- Impresión calcográfica: aplicada en los retratos del Dr. Carrillo y de la Dra. Grierson, textos, valores en números y código para personas con ceguera.
- 7- Microimpresiones: en la patilla de los anteojos y en las solapas del saco del Dr. Ramón Carrillo.
- 8- Fondos de seguridad con efecto iris.
B) En el reverso
- 9- Numeración vertical: sobre margen izquierdo en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
- 10- Numeración horizontal: en el ángulo superior derecho en tinta negra, con dígitos de tamaño variable, con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.
Billete de $2.000: impacto en la economía y el bolsillo
Según sostuvo el Banco Central, el billete de mayor valor tendrá un impacto positivo para la economía, ya que “permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos” y “optimizar el traslado del efectivo y el manejo de caudales”.
También le dará algo de respiro a la Casa de la Moneda, entidad encargada de la producción de los billetes argentinos, reduciendo el costo de impresión del papel moneda, ante las necesidades de millones de ejemplares que demanda a diario el Tesoro.
Con el nuevo billete de $2.000, el BCRA mejorará un poco el funcionamiento de los cajeros automáticos y el traslado del efectivo, además de los costos de impresión.
La forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0.
Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo, señaló el BCRA en un comunicado.
Con la llegada del nuevo billete de $2.000, en tan solo poco más de 5 años, el hornero de $1.000, pasó a quedar relegado en la segunda posición.
Temas