menu
search
Santa Fe Salario | inflación | Santa Fe

Santa Fe: el dato de inflación de mayo activó la cláusula de reajuste salarial, de cuánto será el aumento

Se conoció un dato clave para los salarios de los trabajadores público y se activó la cláusula de actualización salarial acordada en las paritarias 2023. Cuándo y cómo se aplicará el ajuste del 9,1% para que los sueldos de estatales no pierdan contra la inflación.

Este viernes se conoció que la inflación de mayo en Santa Fe fue del 7,2% y acumuló un 41,1% durante los primeros cinco meses del año. De esta forma, los estatales provinciales tendrían que recibir un 9,1% adicional en sus respectivos haberes, por la aplicación de la cláusula automática acordada en las paritarias que compara: la evolución de los precios con los aumentos salariales vigentes -que hasta mayo llegaban al 32%-. Esa diferencia a favor de los salarios, el Gobierno de Santa Fe confirmó que se abonará junto con los sueldos de junio, que se pagan en los primeros días de julio.

LEER MÁS ► Santa Fe: se publica la inflación de mayo y el gobierno empieza a hacer cuentas para ajustar los salarios estatales

Respecto al último tramo original del 8% en julio, se sumará a la recomposición del 41,1% que tuvieron los salarios estatales en la primera parte del año.

La inflación de mayo en Santa Fe fue del 7,2% y los estatales van a cobrar un 9,1% más

La publicación del dato de inflación de mayo en Santa Fe se da dos días después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundiera el Índice de Precios al Consumidos (IPC) de mayo que a nivel nacional fue del 7,8%.

El ajuste que deberá afrontar el gobierno provincial es del 9,1% y se abonará con los haberes de junio, a comienzos de julio.

En las últimas horas, la Provincia difundió el cronograma de pagos del medio aguinaldo, que se abonará entre el 21 y el 23 de junio.

Paritarias Santa Fe 2023: cláusulas de ajuste y revisión

casa de gobierno 10.jpg
Tras conocerse el dato de la inflación de mayo en Santa Fe, el reajuste que deberá afrontar la Provincia para recomponer salarios será del 9,1% adicional.

Tras conocerse el dato de la inflación de mayo en Santa Fe, el reajuste que deberá afrontar la Provincia para recomponer salarios será del 9,1% adicional.

Para que los salarios no pierdan poder adquisitivo, la Provincia negoció con los gremios una paritaria corta, que contiene dos cláusulas de ajuste: una automática para comparar el ritmo de los precios con los tramos de aumentos acordados y otra de revisión que se dará a fines de julio.

Tras conocerse el dato de la inflación de mayo, el reajuste que deberá afrontar el Estado es del 9,1%. Entre activos y pasivos, se trata de una masa de 210.000 trabajadores que se verán beneficiados a partir de la cláusula de revisión y que representará una erogación que rondará más de $ 5.000 millones.

En materia de salarios, en Santa Fe la paritaria acordada entre los estatales y el gobierno provincial para la primera parte del año contempla un 40% de aumento a pagar en tres tramos:

  • 22% en marzo (ya vigente).
  • 10% en mayo (que impactó en los bolsillos en junio).
  • 8% en julio, más la reapertura de la discusión salarial.

A las actualizaciones salariales se les sumaron:

La cláusula "de garantía o ajuste automático" que quedó confirmada tras publicarse los datos de inflación del mes de mayo y que sumará un 9,1% adicional, -para todos los haberes-.

En los últimos días de julio se realizará la reapertura y se negociarán los aumentos desde agosto en adelante.

De esta forma, los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe se garantizan una recomposición de los salarios que llegará al 49,1% hasta julio, en base a los sueldos del mes de febrero del 2023.