Entre los productos más destacados se encuentran el maní, la soja, el limón, el maíz y la carne, que figuran en los primeros lugares del ranking de exportaciones.
De Argentina al mundo: ¿a dónde van nuestros productos?
FADA: Monitor Exportaciones Agosto 2025 - principales compradores
Fuente: FADA - Monitor Exportaciones Agosto 2025 - principales compradores.
Brasil, Vietnam, China y EE. UU. son los principales compradores de productos agroindustriales argentinos.
En particular, Vietnam lidera como comprador de maíz, mientras que Brasil es quien más trigo consume de nuestro país. A nivel mundial, más de 50 países buscan el sabor de la carne argentina, destacándose países como Israel, Alemania y los Países Bajos.
Los productos que dominan el ranking
Fuente: FADA - Monitor Exportaciones Agosto 2025 - podio mundial
Fuente: FADA - Monitor Exportaciones Agosto 2025 - podio mundial.
- Maní y derivados de soja y limón: Argentina es el número uno mundial en ventas de estos productos.
- Soja y harina de soja: Segundo lugar en el mundo.
- Yerba mate: Argentina se mantiene entre los primeros países exportadores.
- Maíz: Vietnam es nuestro principal cliente.
La radiografía de la agroindustria argentina
El Monitor de Exportaciones Agroindustriales, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), revela datos cruciales sobre la realidad del sector.
El informe nos muestra que de las 20 cadenas de producción analizadas, 11 aumentaron sus exportaciones en dólares y toneladas, destacándose productos como girasol, maní, limón y uva. Sin embargo, algunos complejos, como el lácteo y el bovino, vieron una caída en volumen.
El superávit comercial alcanza su mayor valor en 2025
exportaciones santa fe pymes.jpg
Del campo a la economía: 6 de cada 10 dólares en Argentina nacen del agro.
Según los últimos datos del INDEC, el superávit comercial de Argentina alcanzó los US$ 988 millones en julio, marcando su mayor valor de 2025. Las exportaciones crecieron un 7,5% interanual, alcanzando los US$ 7.727 millones en el séptimo mes del año. En comparación con junio, las ventas aumentaron un 3,1%.
En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, las exportaciones argentinas totalizaron US$ 47.648 millones, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo período de 2024. En contraste, las importaciones crecieron un 31,7%, totalizando US$ 43.718 millones. Como resultado, el superávit comercial se redujo en un 69,2%, quedando en US$ 3.750 millones.
Según los últimos datos, 6 de cada 10 dólares que entran al país provienen del campo. Este es un claro reflejo de la importancia de las exportaciones agroindustriales, que siguen dominando la balanza comercial argentina.