Sus founders, Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira la definen como la plataforma que vino para democratizar el trabajo en Argentina. Se trata de un veterinario y un Licenciado en Gestión Agropecuaria con posgrado en RRHH que desembarcaron en el país para replicar el éxito que tuvieron en Uruguay con Zafrales, la plataforma que facilita el reclutamiento en las empresas de trabajadores estacionales o temporarios que brinda oportunidades a través de la tecnología a mano de obra desempleada que no cuenta con canales disponibles para aplicar en trabajos de uno o más días.
La novedad de la plataforma radica en que da acceso a vacantes laborales en un segmento de la población mayoritariamente vulnerable teniendo un impacto muy fuerte en la generación de empleo femenino”, afirma Mauricio Pintado, uno de sus directivos.
Zafrales cuenta con un crecimiento anual de alrededor del 100% en términos de facturación y la tendencia para el 2023 es del 300%. En cuanto a la adquisición de nuevos clientes la empresa cerró el 2022 con un alza cercana al 400%.
LEER MÁS► De Argentina al mundo: la pyme familiar de biocosmética que exporta a Taiwan, Estonia, Rusia y Dubai
El universo del trabajo temporario
La empresa está especializada en sectores de la agroindustria, la ganadería, la logística, la hotelería y la gastronomía y el hecho de que la plataforma de contratación sea a través del soporte virtual habilita a todas las personas a tener una oportunidad, sobre todo aquéllas de sectores vulnerables, que no cuentan con canales para acceder a las ofertas.
Con su llega al país, la aplicación ofrece a todos aquéllos que buscan trabajos por períodos cortos de tiempo a inscribirse de manera gratuita para formar parte de la base de datos para todas las búsquedas.
El trabajo temporal es la contratación de una persona para realizar un trabajo de duración determinada.
Cuestiones como el género, la apariencia, la ubicación geográfica y la educación, muchas veces son un limitante, pero la firma tiene un objetivo claro de romper con esas barreras. “Somos una plataforma inclusiva. Un 40% del trabajo que se genera es femenino, un 12% forma parte de poblaciones vulnerables -LGTB, madres solteras y ex reclusos, entre otros- y el 8% de personas que comienzan con trabajos temporales termina trabajando de manera estable en las empresas que los contrataron”, cuenta el empresario.
El movimiento del mercado de trabajos por temporadas y manuales sobre todo en regiones agroindustriales es muy grande y por eso este servicio está enfocado en la oferta de puestos de trabajo que no requieren de capacidades técnicas ni de formación profesional.
Se trata de trabajos de fuerza, carga y descarga de mercadería, cosecha, packaging, trabajos en depósitos y elevadoristas de la industria frutícola como viñedos, citrícolas, frutas de hoja y hortícolas, aunque también hay otros sectores fuertes como el gastronómico y el hotelero caracterizados por la demanda de mano de obra para campañas acotadas pero muy fuertes de trabajo.
A nivel empresarial, la App soluciona la contratación de personal y permite poner foco en lo fundamental: producir.
Con la utilización del sistema se reduce el ausentismo el cuál a través de otro tipo de contrataciones asciende al 30% y que los clientes que utilizan la plataforma para contratar su personal han podido disminuir hasta un 12% porque frente al recambio o a la baja de un trabajador la resolución es mucho más rápida. “Nuestros clientes no tienen que preocuparse por buscar trabajadores o hacer trámites, simplemente deben enfocarse en producir más y mejor”, destaca Pintado.
LEER MÁS► La empresa que modificó la ropa de trabajo pensando en las mujeres
¿Cómo funciona?
La plataforma permite conectar a las empresas y los trabajadores en tiempo récord sin existir un mínimo de días para contratar.
La relación laboral puede llegar a ser de 1 día -para armado y desarmado de carpas o descarga de mercadería- o de meses, cuando se trata de cosechas o de trabajos vinculados al turismo.
Hay dos formas de registro: como trabajador o como empresa y los costos del servicio son en función de la urgencia de cada solicitud y la cantidad de jornales que se desea contratar. Para el caso de los trabajadores, los datos requeridos se vinculan a tareas que saben o estarían dispuestos a realizar, con un posterior chequeo de referencias laborales y una cualificación inicial de las empresas donde trabajaron.