menu
search
Economía empresas | inflación | salarios

Inflación, salarios y empleo: ¿cómo están gestionando esta tensión las empresas?

Ajustes salariales segmentados, beneficios no remunerativos y esquemas híbridos de trabajo son algunas de las respuestas de las empresas para enfrentar la presión sobre los ingresos y el empleo.

Frente al impacto de la inflación -que si bien está estable aún continúa siendo alta a la hora de pensar en poner en marcha procesos productivos-, muchas empresas se ven obligadas a revisar estrategias para retener talento sin perder competitividad.

Ajustes salariales segmentados, beneficios no remunerativos y esquemas híbridos de trabajo son algunas de las respuestas del sector privado para enfrentar la presión sobre los ingresos y el empleo. En este contexto, algunos sectores están contratando y otros están “con freno de mano".

En relación con las contrataciones, se observa un crecimiento en sectores estratégicos como Oil & Gas (Vaca Muerta), minería, agroindustria e industria del conocimiento (software, TI), que tengan fuerte impacto de la IA.

Operario en la industria automotriz (2).jpg
Paritarias 2025: la tendencia general es hacia negociaciones más cortas y cláusulas de revisión por inflación.

Paritarias 2025: la tendencia general es hacia negociaciones más cortas y cláusulas de revisión por inflación.

“Sin embargo, notamos un freno de mano en lo que es comercio, hoteles y restaurantes, agricultura, servicios sociales y solventes -8 de 14 sectores han tenido pérdidas en enero 2025-”, señala Paula Ariet, economista al frente de la consultora Gestión Capital Humano.

Con relación a los perfiles más demandados “los técnicos y profesionales en tecnología, energía, minería y agronegocios pican en punta”, agrega.

“Lo que notamos es que crece el interés en perfiles “híbridos” que son los que combinan capacidades técnicas más soft skills como adaptabilidad, gestión, liderazgo y agilidad”.

LEER MÁSEl boom de los Labubu: el fenómeno viral que arrasa en el e-commerce argentino

Crecimiento del empleo freelance

¡Trabajar desde casa y cobrar en dólares! Paso a paso, cómo conseguir empleo remoto desde Argentina
Trabajo independiente.

Trabajo independiente.

El dato más sorprendente del relevamiento que realizó la consultora para medir la gestión del capital humano en distintas compañías es que el 55% de las empresas espera mayor movilidad laboral.

“Aunque hay despidos formales -cayeron 124 000 puestos asalariados privados desde noviembre 2023-, la mayor parte de los movimientos son rotaciones voluntarias, motivadas por búsqueda de mejores salarios, flexibilidad y oportunidades”, indica la consultora.

Sin embargo, el crecimiento del trabajo por cuenta propia no compensa la pérdida de empleo formal: la informalidad llegó al 42 % del empleo total.

LEER MÁSDe la universidad al mercado: la startup que revoluciona el cobro de honorarios con inteligencia artificial

Cambios en los procesos de búsqueda y contratación

talento selección empleo personal pyme
Empleo 2025: los sectores más activos y los que siguen con freno de mano.

Empleo 2025: los sectores más activos y los que siguen con freno de mano.

El crecimiento del trabajo por cuenta propia, desató una guerra entre las empresas, las cuales dejaron de esperar que los candidatos lleguen solos: ahora salen a buscarlos, incluso si están empleados.

El modelo de postear un aviso se abandonó y ahora se busca talento activo, proceso conocido como hunting ”, destaca Ariet.

Los procesos también son más largos: ponen el foco en la marca empleadora, el balance vida-trabajo y la experiencia del candidato.

Paritarias más cortas

balanza inflación salarios.jpg
El modelo de postear un aviso se abandonó y ahora se busca talento activo.

El modelo de postear un aviso se abandonó y ahora se busca talento activo.

La tendencia general es hacia negociaciones más cortas y cláusulas de revisión por inflación, para evitar que los sueldos pierdan poder real en meses.

Pero además, las empresas están otorgando bonos por performance y resultados que alivian el tema salarial fijo y está creciendo el valor de beneficios no monetarios:

  • Seguro de salud.
  • Tickets.
  • Subsidios para movilidad.
  • Capacitación.
  • Home office.

“La gestión del talento está haciendo énfasis en liderazgos inclusivos, adaptativos y empáticos con habilidades para acompañar la incertidumbre. Nosotros organizamos todos los años un Foro de Compensaciones y Beneficios. El de este año, que tendrá lugar en agosto, va a hacer foco en cómo en este contexto, las empresas están trabajando con analítica de talento, mapas de carrera y encuestas de clima para retención temprana”, concluyó Paula Ariet.