menu
search
Economía inflación | Santa Fe | precios

Inflación récord en Santa Fe: según IPEC, cuál fue el único producto que bajó de precio en agosto

Según datos del IPEC, la inflación de agosto en Santa Fe fue 12,5% y se trató del registro más alto desde que se creó el indicador. El rubro que más subió fue el de alimentos y bebidas, dónde todos los productos subieron excepto uno.

De esta forma, la inflación acumulada en el territorio provincial durante los primeros ocho meses de 2023 alcanzó el 79,3% y trepó al récord de 122,7% en 12 meses, ubicándose apenas por debajo de los números a nivel nacional.

Además de ser el dato histórico más alto desde la creación del indicador, el informe también exhibe que el mayor aumento se dio en alimentos y bebidas, que abarca un 15,4% del total. El IPC presenta una lista de productos que constituyen a la canasta básica, dentro de la cual todos presentaron aumentos por encima del 5%, a excepción de la cebolla y la lechuga.

LEER MÁS ► Inflación récord en Santa Fe: en agosto llegó al 12,5% y ya acumuló casi 80% en 2023

Inflación en Santa Fe: ¿cuál fue el único producto que no subió?

Canásta básica.jpg
La inflación de agosto en Santa Fe tocó el récord, según los datos del IPEC.

La inflación de agosto en Santa Fe tocó el récord, según los datos del IPEC.

Dentro del informe del IPEC se desglosa el porcentaje de los rubros que componen la inflación de agosto, dentro de ellos el más alto fue el de "Alimentos y bebidas" (15,4%), seguido por "Esparcimiento" (14,1%), "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (13,8%) y "Atención Médica y gastos para la salud" (13,3%).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIPECSantaFe%2Fstatus%2F1704509450919256153&partner=&hide_thread=false

Ese 15,4% que expone "Alimentos y bebidas" deviene de una lista confeccionada por el IPEC que presenta 48 productos de la canasta básica, como carnes, lácteos, frutas, verduras y bebidas. Los productos que más aumentaron en el mes pasado son las carnes rojas, siendo los cinco más caros:

  1. Kg. de Paleta: +36,7%.
  2. Kg. Asado: +35,1%.
  3. Kg de Nalga: +34%.
  4. Kg de Carne picada especial: +33,7%.
  5. Kg de Cuadril: +33,4%.

Si bien todos los productos sufrieron un aumento, las frutas y verduras fueron las más asimétricas en sus aumentos. Mientras el kilo de papa aumentó un 24% y el de tomate un 26,6%, la cebolla no superó el 5% de aumento, siendo éste del 2,5%.

LEER MÁS ► La inflación en Santa Fe ya superó el acuerdo paritario y los estatales analizan medidas

De los 48 productos de la lista 47 mostraron aumentos, mientras que solo uno bajó en el pasaje de mes: el kilo de lechuga decreció un 10,3% en agosto respecto de julio y pasó de valer $806,09 a $722,96 el kilo.

Además, si se tiene en cuenta la inflación interanual, las frutas y verduras son los productos que más aumentaron en un año, incluso más que la carne. Desde agosto de 2022, las verduras aumentaron un 170,7% y las frutas un 148,4%, mientras que alimentos como las carnes subieron un 124,5% y los lácteos un 134,5%.

No obstante, en la inflación acumulada en el año las carnes aumentaron un 99,9%, quedando por encima de las frutas por una diferencia del 40,7% pero sin lograr superar las verduras, que ostentan un incremento de 104,3% en lo que va del 2023.

LEER MÁS ► El cóctel "devaluación más inflación" fue un mix explosivo para el consumo en agosto