menu
search
Economía inflación | precios | INDEC

Inflación récord: ¿cuáles fueron los productos que más aumentaron en 2022?

A tono con el verano, los precios se recalentaron en el último mes del 2022 con una inflación que terminó muy cerca del 100%, la más alta en 32 años. Casi el doble que la del año anterior.

La inflación más alta en 32 años. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre que con un salto del 5,1% mensual, durante todo el 2022 acumuló una inflación del 94,8% -en línea con lo que estimaron consultoras privadas- y quedó muy cerca de los tres dígitos (100%).

Para encontrar niveles similares a la inflación del año pasado, hay que retroceder hasta 1991, cuándo comenzó a regir la Ley de Convertibilidad. En ese entonces la suba de precios interanual llegó al 84%, reduciendo drásticamente la hiperinflación del año 1990, que superó el 1.300%.

Así, el aumento durante el último mes del 2022, estuvo impulsado por los rubros “Restaurantes y hoteles” que se disparó un +7,2%, seguidos por “Bebidas alcohólicas y tabaco” con un +7,1% y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” que escaló un +5,9%.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +4,7%, por debajo del índice general, acumulando un 95% de aumento durante todo el año pasado.

inflación anual 2022.jpg
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Indec.

El 2022 terminó con una inflación acumulada del 94,8%, casi el doble que la del 2021 (50,9%).

Los rubros que más subieron en el 2022

La más alta en más de 3 décadas.

En la medición interanual, acumulada en los últimos 12 meses, los precios en promedio subieron un 94,8% y se ubica en el nivel más alto desde el año 1991.

Si tomamos los 12 rubros que releva el Indec, dos superaron los tres dígitos en 2022:

  • Prendas de Vestir y Calzado: +120,8%.

  • Restaurantes y hoteles: +108,8%.

Por arriba del promedio general (94,8%) también se encuentran:

  • Bienes y servicios varios: +97,8%.

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: +97,2%.

  • Alimentos y bebidas: +95%

Y por debajo se ubican los rubros:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: +92,9%.

  • Salud: +90,9%.

  • Educación: +86,3%.

  • Transporte: +86,2%.

  • Recreación y cultura: +83,2%.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +80,4%.

  • Comunicación: +67,8%.

La marcha de los precios: lo que viene

Alberto Fernández y Sergio Massa en la Quinta de Olivos - Archivo de 2020 002 _9x16.jpg
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, recorren la Quinta de Olivos.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, recorren la Quinta de Olivos.

El 2022 terminó con uno de los niveles de inflación más altos de los últimos 30 años y ese impacto se siente en los bolsillos, dejando un arrastre muy negativo para el 2023.

El equipo económico que conduce Sergio Massa mantiene como objetivo central que la inflación se desacelere desde enero y que se logre bajar un punto porcentual por bimestre, hasta llegar al 3% mensual de abril en adelante, para cumplir con la exigente meta que se propuso el Ejecutivo del 60% para todo el 2023, que hoy, a priori, luce inalcanzable.

Sin embargo, economistas señalan que solo con acuerdos de precios, no alcanza para anclar expectativas y mucho menos en la antesala de un año electoral. Indican que hace falta un verdadero plan económico que contemple un programa anti inflacionario, que cuente con los consensos suficientes para respaldarlo a mediano plazo.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, sobre la base de proyecciones y estimaciones de consultoras privadas, 2023 cerrará con una inflación de 98,4% y esperan un elevado 75% para 2024.

Para los analistas, desde ahora, la inflación todavía se mantendrá en torno a un piso cercano al 5% mensual, algo que será difícil de volver a romper en el arranque del 2023.