menu
search
Economía Subsidios | Empresa Provincial de la Energía |

Energía eléctrica: a pesar de los anuncios, en septiembre no se aplicó la quita de subsidios

La Secretaría de Energía de la Nación postergó de manera excepcional la quita de subsidios. Desde la Empresa Provincial de la Energía, su titular Mauricio Caussi, confirmó que los incrementos para los usuarios residenciales se aplicará a partir de octubre. Insisten en la necesidad de inscribirse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía.

La quita de subsidios estaba prevista para septiembre, pero se pasó a octubre a pedido de la Secretaría de Energía de la Nación. La suba de septiembre se iba a reflejar en las boletas que los clientes recibirían en octubre. La Secretaría comunicó a las distribuidoras de electricidad, que de manera excepcional se postergaba la quita de subsidios para los usuarios residenciales hasta el mes de octubre.

La medida obedece, en parte, a las complicaciones que genera la instrumentación de la medida."Lo que comunicó la Secretaría de Energía a las distribuidoras como Cammesa es que los consumos registrados desde el 1 al 30 de septiembre en el segmento residencial, es decir las familias, el segmento 1 que iba a sufrir o el 3, si superaste los 800 kw, todos los residenciales van a mantener la misma tarifa", explicó el titular de la EPE, Mauricio Caussi, en diálogo con AIRE.

Embed

El titular de la EPE sostuvo que la medida es "una decisión excepcional para el mes de septiembre", es decir que "los consumos de octubre tendrán la quita de subsidios", reiteró en diálogo con José Curiotto en el programa Creo.

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe comunicó que va a interrumpir su servicio en varias localidades en los próximos días de agosto y septiembre
La Secretaría de Energía de la Nación comunicó a CAMMESA que, de manera excepcional y por única vez, aplique en la transacción del mes de septiembre para todos los segmentos de la demanda residencial, los precios estacionales establecidos para el nivel de bajos ingresos.

La Secretaría de Energía de la Nación comunicó a CAMMESA que, de manera excepcional y por única vez, aplique en la transacción del mes de septiembre para todos los segmentos de la demanda residencial, los precios estacionales establecidos para el nivel de bajos ingresos.

"A partir de esta notificación de parte de la autoridad energética nacional, se adaptará esta nueva realidad a la facturación de la distribuidora eléctrica santafesina: esto significa no aplicar el retiro parcial de la quita de subsidios a los usuarios comprendidos en el nivel de ingresos altos a intermedios". La medida aplica solo para los usuarios residenciales, los negocios y las industrias ya sufren la quita de subsidios que en esta primera etapa ronda el 20% mientras que para noviembre el porcentaje alcanzará el 40%.

El titular de la EPE insistió, una vez más, en “la necesidad de anotarse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia, que todavía no lo hicieron”.

Las personas titulares del servicio eléctrico anotadas en el RASE, según datos aportados desde Nación, indican que en la jurisdicción Santa Fe están distribuidos de la siguiente manera:

  • Nivel 1 – Altos ingresos – 35,6%.
  • Nivel 2 – Bajos ingresos – 46,6 %.
  • Nivel 3 – Ingresos intermedios – 17,8 %.

En Santa Fe se inscribieron al Rase 413 mil usuarios en el segmento 1, Caussi sostuvo que dentro de ese grupo todavía hay muchas personas que por diferentes motivos aún no se inscribieron en el segmento 2 y 3.

Los usuarios que perderán todos los subsidios desde octubre sufrirán la quita de un 20%, lo que implica un impacto en la tarifa de un 20% a 25% de lo consumido a partir de octubre. En noviembre está prevista la quita de un 40% adicional, esto será analizado. Al respecto, Caussi diferenció entre el porcentaje de la quita de subsidios y el aumento en la tarifa. "Son aspectos diferentes en los segmentos de consumo más bajo, en donde pesa mucho en la tarifa el componente energía, el subsidio llevaba a que pague un servicio mucho más barato y en esos segmentos el impacto será mayor", sostuvo.

La falta de claridad en las normas

El decreto de segmentación de subsidios publicado en junio pasado estableció tres niveles de usuarios según sus ingresos (altos, medios o bajos), pero no se detalló en forma específica en qué nivel se ubicaría a las personas u hogares que decidían voluntariamente no anotarse en el registro.

Era necesario publicar una resolución donde se especifique claramente que el que no pida el subsidio queda dentro del Nivel 1 (de mayores ingresos). Esa resolución fue publicada en el Boletín Oficial el pasado 26 de septiembre (Resolución 661/2022), pero como las subas de tarifas no se pueden aplicar de forma retroactiva, la decisión del Gobierno fue que se aplique a partir de octubre.

La Resolución 661/2022 publicada el 26 de septiembre pasado estableció que el ENRE, el Enargas, los entes reguladores, las autoridades provinciales y las empresas prestadoras de los servicios públicos deberán considerar como usuarios residenciales de Nivel 1 (de mayores ingresos) a los usuarios de servicios de energía eléctrica y de gas natural por red que no se encuentren identificados en el padrón como de Nivel 2 (menores ingresos) o Nivel 3 (ingresos medios).