En medio de un contexto económico desafiante, los argentinos que buscan empleo elevaron sus expectativas salariales por encima de la inflación. Un informe de la plataforma Bumeran reveló que el salario pretendido promedio superó por primera vez los $1.500.000 mensuales y registró una suba acumulada del 16,95% en el primer trimestre del 2025.
El incremento salarial se dio en un contexto de inflación moderada: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 8,6% entre enero y marzo. En contraste, los salarios pretendidos crecieron 7,30% en enero, 3,46% en febrero y 5,34% en marzo, alcanzando los $1.503.863 como promedio mensual al cierre del primer trimestre.
LEER MÁS ► Cuánto gana un empleado de comercio en junio de 2025
En enero, el promedio había sido de $1.427.606, y en febrero de $1.379.808. Todos los aumentos superaron la inflación mensual, lo que evidencia una recomposición de las pretensiones salariales, aunque en un ritmo más moderado que en años anteriores: en el primer trimestre de 2024, la suba fue del 45,75%, y del 19,71% en 2023.
Salario: cuánto piden según el nivel de experiencia
El informe también segmentó los datos por niveles de experiencia:
- Jefaturas y supervisores: $1.923.413 promedio mensual en marzo (+6,81%)
- Semi senior y senior: $1.571.725 (+5,08%)
- Junior: $1.074.734 (+5,01%)
Los sectores con mayores subas
En el segmento junior, el rubro que más subió fue Marketing y Comunicación, con un 21,37% de incremento acumulado en el trimestre. Le siguieron:
- Producción, Abastecimiento y Logística: +20,19%
- Otros: +18,53%
- Administración y Finanzas: +18,02%
- Promedio general junior: +14,93%
En el nivel semi senior y senior, se destacaron:
- Comercial: +25,26%
- Marketing y Comunicación: +18,39%
- Promedio general senior: +18,06%
Brecha salarial de género: baja sostenida
Uno de los datos positivos del relevamiento fue la reducción de la brecha salarial requerida entre hombres y mujeres. En marzo, esa diferencia fue de 6,65%, muy por debajo del 17,23% registrado en marzo de 2024. El descenso fue constante: 10,89% en enero, 7,98% en febrero y 6,65% en marzo.
- Hombres: $1.561.577 promedio mensual
- Mujeres: $1.464.272
Diferencia promedio: $97.305 menos en las pretensiones femeninas