menu
search
Economía dólar | inflación | Javier Milei

Economía en "Fase 2": la estrategia de Javier Milei y Luis Caputo para contener al dólar y la inflación

Entra en vigencia la “fase 2” del programa económico que anunció el Presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis Caputo. Claves para entender las últimas medidas.

Con el intento de llevar calma al mercado de cambios, frenar la escalada del dólar en el mercado paralelo, que superó los $1.500 y contener la inflación, desde este lunes el Gobierno, que comanda Javier Milei, comenzará a aplicar un paquete de medidas monetarias y cambiarias.

Con un doble objetivo, de aplanar la brecha cambiaria, intervenir en los dólares financieros y absorber liquidez, desde ahora el Banco Central (BCRA), esterilizará todos los pesos que eventualmente emita para comprar los dólares de las exportaciones.

En ese sentido, dejará de emitir dinero también para comprar divisas, con el fin de cumplir con la fase 2 de la economía de “emisión cero”.

pesos dólar 2022.jpg
El equipo económico anunció que buscará eliminar la última canilla de emisión de pesos con la intención de frenar la volatilidad del dólar y contener la inflación.

El equipo económico anunció que buscará eliminar la última canilla de emisión de pesos con la intención de frenar la volatilidad del dólar y contener la inflación.

LEER MÁSLa inflación volvió a subir en junio y acumuló casi un 80% en el primer semestre del año

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en su cuanta de X (ex Twitter) y respondió algunas preguntas.

"A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el mercado oficial). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)" y agrego:

"En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el mercado oficial, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit".

"El peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos.

La absorción es por la cantidad de pesos. O sea, el Central retira solo los pesos emitidos y se queda con el neto de dólares en la medida que haya brecha" concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1812138056683782563&partner=&hide_thread=false

LEER MÁS► Cuánto más cara puede estar la Argentina en dólares, en relación con otros países de la región

Desde ahora, cada vez que el Banco Central compre divisas a los exportadores, (hoy a $921,50), automáticamente venderá el equivalente en dólares en el circuito financiero (que cotiza en $1.430), para retirar esos pesos de circulación.

De esta manera, aprovecha la brecha cambiaria, para generar oferta en los dólares financieros (MEP y CCL) y de manera indirecta frenar las cotizaciones que luego impactan cómo referencia en el mercado informal dónde opera el dólar blue.

Una de las dudas que quedó plasmada tras el anuncio oficial, está relacionada al nivel de acumulación de Reservas del Banco Central, ya que la entidad utilizará las mismas para intervenir en los dólares financieros de manera discrecional.

LEER MÁS► ¿Qué son las LeFi?: el nuevo instrumento que usará el Tesoro para que el Banco Central deje de emitir pesos