En el Gran Santa Fe, la tasa de desempleo bajó al 4,2% en el primer trimestre de 2025, lo que representa una mejora considerable frente al 7,6% del mismo período de 2024 y respecto al mes anterior (5,1%). Sin embargo, aún más de 10.000 santafesinos continúan buscando empleo sin éxito.
Por otro lado, la tasa de desempleo en el Gran Rosario ha aumentado de forma notable, alcanzando el 7,1% en los primeros tres meses de 2025, frente al 5,6% registrado en 2024. Esto representa una suba importante en comparación con el trimestre anterior (6%). En total, más de 48.000 rosarinos siguen buscando empleo activamente, pero no logran acceder a una fuente de trabajo.
LEER MÁS ► El desempleo llegó a 7,9% en el primer trimestre y afecta a casi 1,8 millones de personas
Tendencia nacional: el desempleo sigue siendo elevado
A nivel nacional, la situación es aún más alarmante. Según datos del primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación aumentó al 7,9%, comparado con el 6,4% del trimestre anterior.
Este crecimiento pone de manifiesto las dificultades que atraviesan cerca de 1,8 millones de argentinos que buscan trabajo sin éxito. La tasa de desocupación marcó que hay más de 1.136.000 personas desocupadas en los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC.
mercado_trabajo_eph_1trim254850EDE6DF.pdf
El desempleo afecta de manera más significativa a las mujeres, con una tasa del 9%, frente al 7% de los hombres. Además, un alto porcentaje de las personas desocupadas lleva mucho tiempo en esta situación: el 67,8% ha estado buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 32% lleva más de un año sin encontrar trabajo.
Estadísticas sobre la población ocupada
En cuanto a los asalariados, el 72,7% de los ocupados se encuentran bajo relación de dependencia, pero un 36,6% de ellos no cuenta con descuento jubilatorio. En cuanto al nivel educativo de las personas desempleadas, el 71,4% tiene hasta el secundario completo, mientras que el 28,6% posee estudios terciarios o universitarios completos o incompletos.