menu
search
Economía ARCA | Billeteras Virtuales | bancos

Cuánto dinero se puede transferir entre billeteras virtuales para que ARCA no te investigue

Descubrí los límites de ARCA para las transacciones virtuales y qué operaciones no están bajo su control.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) supervisa las operaciones financieras con el fin de garantizar la transparencia del sistema y prevenir delitos como la evasión fiscal y el lavado de dinero. Sin embargo, no todas las transferencias están sujetas a control.

Operaciones que no serán investigadas

Para abril de 2025, ARCA establece ciertos límites a partir de los cuales una operación puede generar una revisión. Aquellas transferencias menores a $500.000 no requieren un reporte automático, lo que significa que no serán investigadas, salvo que se detecten patrones inusuales como acumulaciones excesivas de saldo o movimientos reiterados para evitar los controles.

Por otro lado, las billeteras virtuales y bancos tienen la obligación de informar en los siguientes casos:

  • Ingresos o egresos superiores a $600.000.
  • Saldos mensuales de $1.000.000 o más.
  • Transferencias a través de plataformas virtuales que superen los $2.000.000, las cuales serán sometidas a un análisis más exhaustivo.

LEER MÁS ► Cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos en marzo 2025

Regulación de transferencias en criptomonedas y monedas extranjeras

Para operaciones con dólares, euros, criptomonedas o dinero digital, ARCA exige que los montos sean convertidos a pesos argentinos utilizando el tipo de cambio vigente. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las normativas financieras y evaluar el impacto de estas operaciones en el mercado.

¿Qué documentación se necesita para respaldar transferencias?

Si bien muchas transferencias no son objeto de investigación directa, es recomendable contar con documentación en caso de que ARCA requiera justificación. Entre los documentos aceptados se encuentran:

  • Boletas de compra y venta.
  • Documentación sobre la venta de acciones o empresas.
  • Recibos de sueldo o comprobantes jubilatorios.
  • Facturación de los últimos meses.
  • Constancia de inscripción en el monotributo.
  • Certificado de fondos emitido por un contador público.

Tener alguno de estos documentos puede facilitar la justificación de los fondos en caso de ser requerido por el organismo.

billeteras virtuales.jpg
Las transacciones menores a $500.000 no son investigadas por ARCA.

Las transacciones menores a $500.000 no son investigadas por ARCA.

Cómo es el proceso de investigación de ARCA

Si ARCA detecta movimientos sospechosos o inusuales, puede iniciar un proceso de investigación siguiendo estos pasos:

  • Revisión de transferencias para verificar el origen de los fondos.
  • Solicitud de documentación que respalde los ingresos o egresos.
  • Análisis de facturas, recibos de sueldo o comprobantes jubilatorios.
  • Posible suspensión de la cuenta si no se logra justificar el origen del dinero.
  • Emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) si se considera necesario un análisis más detallado.