menu
search
Economía Créditos | Monotributo | Tasas

Créditos para Monotributistas: llegan préstamos con tasas súper bajas, quiénes podrán solicitarlos

El Ministerio de Economía anunciará hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos para monotributistas. Los créditos contarán con tasas del 43% subsidiada a dos años de plazo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos a tasa baja para contribuyentes adheridos al régimen del Monotributo. Así lo informaron hoy fuentes oficiales, quienes destacaron el “efecto multiplicador” en el consumo que tiene las medidas tomadas en torno al impuesto a las Ganancias, a las que se sumarán ahora las relacionadas con el Monotributo.

Además de la actualización de las categorías, los monotributistas podrían acceder a créditos a tasa subsidiada a dos años de plazo, que se sumaría al efecto multiplicador que ha tenido el nuevo programa de compras en cuotas “Ahora 12”. Si bien esto representa una menor recaudación directa “hay que ver su impacto de manera integral, ya que mantiene el consumo y el nivel de actividad”, remarcaron desde Economía.

LEER MÁS ► Aguinaldo de junio 2023: todo lo que tenés que saber antes de cobrar

Créditos blandos para Monotributistas

Créditos del Banco Nación
Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43%.

Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43%.

Al anuncio de la actualización de categorías, se le sumará otra medida destinada a otorgar mayor financiamiento a las categorías más bajas del Monotributo.

Se lanzará una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% con plazo de pago de dos años y será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo.

El programa de crédito será a través de una nueva línea del Programa Crédito Argentino CreAr, para microemprendimientos representados por monotributistas y contará con 40 puntos de bonificación de tasa.

Las garantías serán del Fondo de Garantías del Estado Nacional. Los mismos se van a tramitar a través de los bancos públicos y privados, y apuntan a que tengan una rápida salida.

LEER MÁS ► Programa Hogar ANSES: con los nuevos montos, cuánto cobro a partir de junio

Monotributo: cómo quedan las categorías con la actualización

Los niveles de ingresos brutos, uno de los cuatro parámetros que toma la ley para definir cada categoría de Monotributo que se asigna a cada contribuyente en base a la facturación de los últimos doce meses, se actualizarán un 41,52% en línea con el índice de movilidad jubilatoria de los últimos dos trimestres que fueron de 17,04% en marzo y 20,92% en junio.

De este modo, se evitará que muchos de los tres millones de monotributistas se pasen a categorías más elevadas o directamente queden expulsados al Régimen General, por el mero efecto de la inflación, teniendo que inscribirse y liquidar IVA y Ganancias, lo que conlleva a un aumento de la presión fiscal.

Ocurre que los monotributistas ajustan su facturación por el efecto de la alta inflación, y para el momento de la recategorización de mitad de año, se pasan de categoría, generando un perjuicio propio de la distorsión inflacionaria, advierten los tributaristas.

Nuevos tope de facturación desde julio..jpg
Nuevos tope de facturación desde julio.

Nuevos tope de facturación desde julio.

Para evitar que esto suceda, el equipo económico aceleró el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Siendo así la categoría A pasaría de un límite de facturación de $999.657,23 a un tope máximo de $1.414.714,91.

La categoría máxima, la K, pasaría de un tope de $8.040.721,19 a $11.379.607,38, casi 950 mil pesos mensuales.

LEER MÁS ► La billetera virtual de Google ya está disponible en toda la Argentina