menu
search
Economía

Confirman que el recorte de subsidios a tarifas y al transporte será desde el 1° de enero

El vocero presidencial subrayó además que las medidas de ajuste anunciadas "revestían urgencia inmediata".

Según precisó, la batería de normales económicas apuntan a “atacar parte del gasto público y la mejora en los ingresos fiscales”.

LEER MÁS ► Ajuste y motosierra: el dólar oficial salta a $800 y suben las tarifas de luz, gas y transporte

En la conferencia de prensa que brinda de forma diaria desde el Salón de Pueblos Originarios de Casa Rosada, el vocero presidencial denunció “inequidad” en los esquemas de costos en el transporte público y en los servicios del AMBA en comparación a los que se paga en el interior del país.

segmentación de tarifas energía eléctrica luz gas natural subsidios.jpg
La reducción en los subsidios al transporte y a los servicios públicos comenzarán a regir “a partir del 1° de enero.

La reducción en los subsidios al transporte y a los servicios públicos comenzarán a regir “a partir del 1° de enero.

“Esta mejora en los ingresos fiscales a través de la reducción de subsidios todavía deja un tramo por resolver en un esquema de tarifas que consideramos que absolutamente ridícula”, anticipó, y completó: "El incentivo estará puesto en el ahorro y la transferencia de este esquema de subsidios que estará enfocado a la demanda y no a la oferta”.

Adorni advirtió además que “la Argentina no es un paciente con un dolor de muelas, sino que está en terapia intensiva y a punto de morir”, y señaló: “Son medidas que revestían urgencia inmediata”.

LEER MÁS ► El FMI apoyó las medidas anunciadas por Caputo: "Apuntan a mejorar las finanzas públicas"

El funcionario nacional admitió que son medidas “dolorosas” pero indicó que "la Argentina no es un paciente con un dolor de muelas, sino que está en terapia intensiva y a punto de morir".

“Las medidas no son las que soñamos y nos hubiera encantado que los tiempos sean otros. Les recuerdo que hace 72 horas que Milei es presidente”, añadió al tiempo que prometió un plan de reformas estructurales.

Manuel Adorni vocero presidente Javier Milei.jpg
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Por otra parte, el vocero subrayó que la lucha contra el déficit fiscal “es la madre de todas las batallas”.

No se puede gastar más de lo que ingresa y eso no es negociable porque eso deriva en crisis de deuda o en una crisis de inflación que vivimos desde hace más de 20 años después de haber salido de la convertibilidad”, insistió.

En otro pasaje de la conferencia, remarcó: “No hay que tenerle miedo a la verdad sino a no actuar en consecuencia. No vamos a mentir”.

Por último, Adorni recuperó un concepto que repite el presidente Javier Milei respecto al Banco Central de la República Argentina (BCRA): “Nuestro amigo, el BCRA, y su máquina de imprimir billetes ya no es más nuestro amigo y no va a financiar un peso más del tesoro”.