En julio los planes sociales cobrarán con el último tramo del aumento atado al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), pero impacta en julio porque siempre se paga a mes vencido, tanto el salario como los programas.
De esta manera, programas como Potenciar Trabajo, el Plan Acompañar y el Fondo de Desempleo tendrán cifras más altas en el séptimo mes del año. Además, de a poco se confirman algunas fechas de cobro. Este aumento es parte del que había anunciado desde el Ministerio de Trabajo y será del 5%.
LEER MÁS ► Calendario de Pagos ANSES: cuándo cobran en junio los jubilados, pensionados y la AUH
Aumento de planes sociales: cuánto cobro en julio
Con la suba, estos son los nuevos montos de cobro de los planes sociales en julio y el nuevo tope para poder recibir una beca Progresar:
- Salario Mínimo: $87.987 aproximadamente
- Potenciar Trabajo (mitad del mínimo): $43.993
- Plan Acompañar (equivalente al mínimo): $87.987
- Fondo de Desempleo: mínimo de $25.139 y máximo de $41.900 aproximadamente
- Tope de Becas Progresar: $263.961 (3 salarios mínimos)
De todos ellos, Potenciar Trabajo también tiene el aguinaldo en julio, el cual también representa la mitad. Esto quiere decir que será de $21.996 y los titulares deberían percibir aproximadamente $65.989.
Planes Sociales: cuándo cobro en julio 2023
Potenciar Trabajo cobra el miércoles 5 de julio, como de costumbre. Por su parte, el Plan Acompañar aún no tiene fecha confirmada, pero normalmente se deposita entre el 10 y el 20 de cada mes. Cabe recordar que por el momento no se extiende y aún se recibe durante 6 meses.
Por otro lado, el calendario del Fondo de Desempleo es definido por ANSES y se lleva a cabo por terminación de documento. Todavía no se publicó de manera oficial, pero suele empezar a fin de mes. En cambio, Progresar sí tiene fechas de cobro confirmadas en julio y los beneficiarios arrancan a cobrar el miércoles 12.
LEER MÁS ► ANSES | Prestación por Desempleo ¿cuándo cobro en julio 2023?
Jubilados ANSES: cuáles son los extras que se sumarán en julio
Los jubilados cobrarán la segunda cuota del bono de Refuerzo de hasta $ 17.000 desde el lunes 10 de julio y según la terminación del DNI.
Según el artículo 1° del Decreto 282 publicado en el Boletín oficial, la suma decrecerá hasta $ 5.000, para aquellos y aquellas titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $ 82.938,24 y menor o igual a $ 141.876,48.
Los jubilados ANSES podrán sumar en julio 2023 distintos montos adicionales complementarios derivados de distintos programas e iniciativas activas.
- Programa Hogar: $ 1581;
- Beneficios ANSES: reintegro de hasta el 10% en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y muchos rubros más,
- Reintegro a sectores vulnerables AFIP: 15% del monto total de los consumos con tarjetas de débito realizados por jubilados de la mínima.
Jubilados ANSES: cuándo cobro
Los jubilados con ingresos de hasta $ 70.962, cobrarán sus haberes desde el jueves 20 de julio y según la terminación del DNI.
- DNI terminados en 0: lunes 10 de julio
- DNI terminados en 1: martes 11 de julio
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de julio
- DNI terminados en 3: jueves 13 de julio
- DNI terminados en 4: viernes 14 de julio
- DNI terminados en 5: lunes 17 de julio
- DNI terminados en 6: martes 18 de julio
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de julio
- DNI terminados en 8: jueves 20 de julio
- DNI terminados en 9: viernes 21 de julio
En tanto, quienes dispongan de haberes desde $ 70.962,01 cobrarán a partir del lunes 24.
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 24 de julio
- DNI terminados en 2 y 3: martes 25 de julio
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 26 de julio
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 27 de julio
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 28 de julio
Cuándo llega un nuevo aumento
Por lo general, cuando se cumple con el último tramo de incremento, se vuelve a convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, para reunirse con el Ministerio de Trabajo y representantes sindicales y empresariales. Esto podría pasar después de julio y se espera que se definan nuevos aumentos, sobre todo teniendo en cuenta la inflación y su impacto en los salarios.
Por el contrario, los aumentos de ANSES están fijos cada año y el próximo llega en septiembre para todos los beneficiarios.
LEER MÁS ► Jubilación anticipada de ANSES: cómo es el trámite para solicitarla
Te puede interesar