A través de la Comunicación A 8144/2024, presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central (BCRA), las personas que tengan su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) incluida en la base de contribuyentes no confiables no podrán usar las tarjetas de crédito y débito.
Con la Comunicación, las entidades financieras y proveedores de servicios de pago tienen prohibido aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas de aquellos usuarios que hayan sido identificados como “contribuyentes no confiables”.
Los organismos informaron que la medida es para fortalecer la integridad del sistema financiero y evitar fraudes. La restricción abarca a los nuevos solicitantes de los medios de pagos y a los que ya los tenían.
LEER MÁS ► Qué sanciones aplica ARCA si no recategorizo mi monotributo este miércoles
Quiénes son contribuyentes no confiables para ARCA
La clasificación de “contribuyente no confiable” se asigna a individuos o entidades que cometieron prácticas que atentan contra la normativa financiera vigente, como pueden ser la falta de ingreso de divisas provenientes de exportaciones o la participación en operaciones cambiarias irregulares.
Según indicaron desde el Gobierno nacional, la normativa entró en vigencia el pasado 16 de diciembre de 2024. Los usuarios y empresas afectados por estas restricciones deben regularizar su situación ante las autoridades competentes para recuperar el acceso a estos medios de pago.
LEER MÁS ► El sector agroindustrial pide extender la reducción de retenciones para impulsar las exportaciones
Cómo saber si un CUIT es no confiable
Para que las personas físicas y jurídicas estén dentro de la “Base de Contribuyentes No Confiables” de ARCA, tienen que haber cometido irregularidades fiscales significativas, como:
- Inconsistencias tributarias.
- Falta de documentación respaldatoria.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas operaciones.
- No tener un domicilio fiscal electrónico.
La Agencia también le limita a las personas que estén dentro de esta lista el acceso a ciertos servicios, hasta que corrijan las irregularidades. Como consecuencia, además de no poder operar en el sistema financiero, los contribuyentes pueden ver restringidas otras operaciones fundamentales para sus actividades económicas.
Esto implica que los contribuyentes afectados no solo enfrentan dificultades para operar en el sistema financiero, sino que también pueden ver restringidas otras operaciones esenciales para el desarrollo de sus actividades económicas.
Cómo saber si un CUIT está en la base de contribuyentes no confiables de ARCA
Para verificar si un CUIT está incluida en la “Base de Contribuyentes No Confiables” los contribuyentes deben acceder al sitio web de ARCA con su clave fiscal y utilizar el servicio “Sistema Registral” en la sección de consultas. Allí podrán verificar el estado de su CUIT y, en caso de estar limitada, se detallarán los motivos de dicha limitación.
En caso de que una CUIT esté limitada por estar en la base de “Contribuyentes No Confiables”, ARCA establece un proceso de regularización:
- Realizar una presentación digital en el sitio web del ARCA.
- El trámite se realiza en la sección "Estado administrativo de la CUIT: Reactivación presencial".
- Luego, AFIP analizará el caso para ver si deben restituir el estado de la CUIT.
- La decisión administrativa será comunicada a través del domicilio fiscal electrónico de la persona responsable de la CUIT.
Te puede interesar