La expectativa crece en torno a un posible aumento para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) en junio, impulsado por los cambios en la Ley de Movilidad de ANSES.
LEER MÁS ► Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran hoy jueves 16 de mayo
ANSES: ¿habrá aumento en junio para AUH, AUE y SUAF?
Según lo estipulado por ANSES, los aumentos actualmente son exclusivos para los jubilados, basados en la nueva Ley de Movilidad decretada por Javier Milei. Esta nueva normativa determinó los siguientes cambios en la fórmula:
- Los aumentos son exclusivos para jubilados, hasta junio por lo menos
- Los incrementos se basan en el porcentaje de inflación
- Utiliza el porcentaje de IPC de dos meses previos
Sin embargo, la incertidumbre persiste respecto a cómo afectará esta nueva normativa a las asignaciones sociales y sus aumentos, que hasta ahora seguían el esquema trimestral de la antigua Ley de Movilidad.
El último aumento para AUH, AUE y SUAF se registró en marzo, lo que sugiere la posibilidad de una actualización en junio. No obstante, estas expectativas aún no fueron confirmadas por parte de ANSES ni del gobierno de Javier Milei.
A pesar de esto, son todas especulaciones y falta una confirmación por parte del organismo nacional y el gobierno de Javier Milei.
ANSES: qué ocurrirá con los aumentos de AUH, AUE y SUAF a partir de julio
La normativa decretada por Javier Milei se encuentra funcionando de manera provisoria, pero de acuerdo al anuncio, a partir de julio quedaría oficializada como Ley de Movilidad.
La oficialización de la nueva fórmula de aumentos para ANSES, dejaría obsoleta la que se encontraba en funcionamiento desde el 2017 y que actualmente solo afecta a las asignaciones.
Lo que ocurrirá luego de julio es una incógnita, y se espera que desde el gobierno de Javier Milei aclare próximamente.