menu
search
Economía aguinaldo | sueldo |

Aguinaldo junio 2025: cómo calcular cuánto cobrás y cuándo te lo pagan

El aguinaldo se paga antes de julio a trabajadores registrados, jubilados y pensionados. Conocé las fechas clave y cómo calcular el monto.

Cada mitad del año, miles de argentinos esperan con expectativa el aguinaldo junio 2025, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC). Este beneficio alcanza a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. Excluye a quienes trabajan de forma informal, a monotributistas y a quienes no tienen aportes registrados.

Este ingreso extra funciona como un alivio económico en medio de la inflación y se abona en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. Para quienes tienen dudas sobre el cálculo y la fecha de cobro, en esta nota explicamos todo lo que necesitás saber.

Cuándo se paga el aguinaldo junio 2025

La legislación argentina establece que el aguinaldo de junio debe pagarse antes del 30 de junio. En 2025, esa fecha cae un lunes. Sin embargo, las empresas disponen de un plazo de gracia de cuatro días hábiles, lo que lleva el vencimiento del pago hasta el viernes 4 de julio.

LEER MÁS ► Confirmaron un nuevo aumento y bono: a quiénes les toca y cuánto van a cobrar

Para jubilados y pensionados, el pago del aguinaldo coincide con el cronograma habitual de prestaciones que determina la ANSES. Las fechas varían según el monto del haber y la terminación del DNI. Por eso, es importante consultar el calendario oficial de pagos que publica ANSES cada mes.

Impuesto a las Ganancias: cómo calcular si el aguinaldo quedará exento
El aguinaldo de junio debe pagarse antes del 30 de junio, con un plazo de gracia de cuatro días hábiles.

El aguinaldo de junio debe pagarse antes del 30 de junio, con un plazo de gracia de cuatro días hábiles.

Cómo se calcula el aguinaldo proporcional en 2025

El aguinaldo representa el 50% del mejor salario del semestre, pero no todos los trabajadores lo reciben completo. Quienes no hayan trabajado los seis meses anteriores —por haber cambiado de empleo, iniciado una nueva relación laboral o terminado un contrato—, reciben el monto proporcional a los meses trabajados.

LEER MÁS ► Uno por uno, todos los productos que bajarán de precio por la reducción de aranceles del Gobierno

El cálculo es simple: se toma el sueldo más alto del primer semestre, se divide por doce y se multiplica por la cantidad de meses trabajados. Así, por ejemplo, un trabajador con cuatro meses de antigüedad y un sueldo mensual de $500.000, cobraría aproximadamente $166.666 de aguinaldo proporcional.

Quiénes cobran el aguinaldo de junio

Tienen derecho a cobrar el aguinaldo de junio:

  • Trabajadores en relación de dependencia registrados.
  • Jubilados y pensionados del sistema previsional argentino.
  • Empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.

Quedan excluidos:

  • Monotributistas.
  • Trabajadores informales o no registrados.
  • Personas con contratos sin aportes.