El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad anunciaron una actualización en los aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a Personas con Discapacidad. Esta medida, publicada en la Resolución Conjunta 1/2024, responde a la demanda sostenida de diferentes organizaciones por un ajuste acorde a la realidad económica del país.
Detalles de la actualización
Los nuevos aranceles se aplicarán en dos tramos acumulativos: un 20% para enero de 2024 y un 10% adicional para febrero del mismo año. Además, se incluye un adicional del 20% para las prestaciones en zonas desfavorables, particularmente en la región patagónica, reconociendo las dificultades adicionales en estos territorios.
LEER MÁS ► Discapacidad: transportistas de Santa Fe rechazan el nuevo aumento y analizan cobrar copagos
Respuesta a los reclamos
La actualización surge tras movilizaciones de organizaciones que forman parte del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otros colectivos. Estas acciones buscaban visibilizar la urgencia de ajustar los aranceles frente a una inflación anual del 220%, en contraste con el aumento del 120% aplicado a los aranceles hasta la fecha.
Impacto de la medida
La revisión tarifaria es un paso crucial para asegurar la sostenibilidad de los servicios destinados a personas con discapacidad. Instituciones educativas especiales, centros de día, y otros servicios habían alertado sobre la inviabilidad de continuar operando bajo el esquema arancelario anterior, lo que ponía en riesgo el acceso a prestaciones esenciales.
La actualización de aranceles representa un avance significativo en la lucha por garantizar derechos y accesibilidad a servicios para personas con discapacidad en Argentina. Sin embargo, las organizaciones mantienen la expectativa de futuras medidas que aseguren una adecuación continua de los aranceles a la realidad económica, en pro de sostener y mejorar la calidad de las prestaciones ofrecidas.
Te puede interesar