menu
search
Santa Fe | Estación Belgrano | Ciudad de Santa Fe

Día de las personas con discapacidad: "No se trata de hacer favores, sino de respeto a los mismos derechos"

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Estación Belgrano se convirtió en un espacio de reflexión, y de visibilización de la diversidad.

Mariana Castellvi, coordinadora de la Dirección de Accesibilidad y Derechos de la Municipalidad de Santa Fe, destacó que este día no solo es una celebración, sino también una oportunidad para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Castellvi subrayó la importancia de entender la discapacidad como una cuestión de derechos: “Las personas con discapacidad tienen años de lucha para adquirir derechos fundamentales: desde convivir en ciudades accesibles hasta participar en espacios educativos y recreativos”. Según la coordinadora, aún persisten modelos que perciben a las personas con discapacidad en desventaja, lo que evidencia la necesidad de seguir trabajando en la concientización.

LEER MÁS ► Síndrome de Down y la importancia del diagnóstico humanizado, un avance hacia la inclusión

Discapacidad.jpg
La jornada no solo es una celebración, sino también una oportunidad para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

La jornada no solo es una celebración, sino también una oportunidad para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

“No se trata de empatía o de hacer favores, sino de respeto a los mismos derechos que tenemos todos”, remarcó.

LEER MÁS ► Gabriela Bruno y Mercedes Bisordi: el desafío de construir inclusión desde la experiencia internacional

El desafío de la inclusión educativa

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la discusión sobre el sistema educativo. Castellvi sostuvo que las escuelas deben transformarse para atender a una población diversa. "La escuela no puede seguir estructurada pensando en un alumno ideal. Debe reorganizar grupos, tiempos y contenidos para incluir a todos", explicó.

Añadió que no se trata de homogeneizar la experiencia educativa, sino de atender las particularidades de cada estudiante: "Todo debe estar preparado para todos, pero no necesariamente ser igual para todos. Esa es la clave para garantizar la accesibilidad."

Discapacidad (3).jpg
Uno de los ejes centrales de la jornada fue la discusión sobre el sistema educativo.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la discusión sobre el sistema educativo.

Castellvi enfatizó la importancia de la inclusión desde los entornos más cercanos: “El cambio debe comenzar en casa, entendiendo que las personas con discapacidad forman parte de nuestra sociedad. Además, los espacios públicos deben diseñarse para todos, con accesibilidad real y efectiva”.