Aunque Mike Hale reconoce que la serie no es "mala", considera que su potencial se ve empañado por ciertos ajustes modernos que la alejan de la genialidad de la obra original.
La crítica de The New York Times sobre "El Eternauta" de Netflix
Antes de adentrarse en la crítica de la adaptación, Hale subraya la importancia de la historieta original de Oesterheld. Publicada en 1957, El Eternauta se convirtió en un referente de la cultura argentina debido a su trama de ciencia ficción y su impacto en el público, pero también por la desaparición de su autor durante la dictadura militar.
Hale alabó el ingenio del guion de Oesterheld y la expresividad de los dibujos de Solano López, destacando la atmósfera "engañosa y ominosamente expresivos" creada en la historieta, donde la "cansiosa claustrofobia" y la "desolación inquietante y absoluta" se sienten palpables.
LEER MÁS ► El final explicado de El Eternauta: quién es el verdadero enemigo y qué significan las visiones de Juan Salvo
Héctor Oesterheld El Eternauta.jpg
La historia original fue escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López.
La "mar seca y mortal" descrita en los trazos del cómic se convierte en una parte fundamental del mensaje, algo que, según Hale, se pierde parcialmente en la serie de Netflix.
Sin embargo, Hale lamentó que la obra original sea hoy tan difícil de conseguir. Con precios de reventa que llegan a los 350 dólares, y su escasez en bibliotecas públicas, el cómic se convirtió en un objeto de culto que muchos no pueden acceder, lo que, según el crítico, refleja la fuerza magnética de esta historia que sigue siendo tan relevante hoy como en 1957.
La versión de Stagnaro: ¿fidelidad o concesiones comerciales?
La adaptación de El Eternauta por Netflix fue un proyecto esperado por años, con varios intentos de adaptar la obra en el pasado, incluyendo nombres como Adolfo Aristarain, Álex de la Iglesia y Lucrecia Martel. Sin embargo, fue Netflix quien finalmente lo logró, bajo la dirección de Bruno Stagnaro. La serie, que introduce elementos contemporáneos como celulares y nuevos personajes, "sigue fielmente la trama original" al menos hasta los últimos episodios de la primera temporada.
Hale reconoció los aspectos técnicos positivos de la serie, como la estética visual y el trabajo del director de fotografía Gastón Girod. También destacó la actuación de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, un personaje que, según Hale, "da vida a la figura del héroe trágico con gran habilidad".
LEER MÁS ► Ricardo Darín reveló detalles de la segunda temporada de El Eternauta
Imagen de "El Eternauta" de Netflix.
"El Eternauta" se estrenó el 30 de abril de 2025 en Netflix.
Sin embargo, el crítico apuntó que la serie incurre en un error común de las producciones actuales: "cae en un lugar común de las producciones actuales", lo que convierte a El Eternauta en una "especie de telenovela disfrazada de ciencia ficción" y "cargada de drama emocional innecesario".
Para Hale, esta concesión al gusto del público contemporáneo reduce la singularidad de la historia. La serie, aunque fiel a los eventos, termina siendo "Stagnaro ha hecho una importante concesión al gusto del público contemporáneo, y aunque no se lo puede culpar —simplemente hace lo que hacen todas las adaptaciones de streaming—, es una decisión que hace que la serie sea más común de lo que podría ser", expresó el periodista en The New York Times.
Imagen de "El Eternauta" de Netflix.
El periodista Mike Hale de The New York Times recomendó primero leer el cómic.
La primera temporada de El Eternauta se limita a seis episodios, y termina aproximadamente en el momento en que la historia original da un giro hacia una trama más "pulp", con influencias del idealismo anti-Guerra Fría. Hale sugirió que, si bien esta primera temporada capta la esencia de la obra, una segunda temporada tendrá que esforzarse mucho más para mantener el interés de los espectadores.
La recomendación de Hale: leer primero el cómic
A pesar de sus críticas, Hale recomendó El Eternauta como una obra fundamental. Sin embargo, subrayó que la serie no responde rápidamente a la pregunta crucial: "¿Quién es el Eternauta?" Mientras que el cómic ofrece una respuesta directa y más clara, en la serie los espectadores tendrán que esperar, o como sugiere Hale, "gastar 350 dólares en un ejemplar usado".
LEER MÁS ► Ricardo Darín confirmó lo que todos esperaban sobre El Eternauta
Embed - El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix
¿Vale la pena ver El Eternauta en Netflix?
El Eternauta es una adaptación que seguramente cautivará a muchos, pero no sin controversias. Mientras que algunos seguidores del cómic disfrutarán de los toques modernos y de la brillante interpretación de Darín, otros pueden sentir que la serie pierde parte de la intensidad y la profundidad de la obra original.
Al final, la crítica de Hale se resume en una recomendación clara: El Eternauta debe ser primero leído, ya que el cómic tiene una fuerza que la serie aún no logra replicar por completo.