En el episodio N68. de Desde el sofá, Florencia Rosa y Marito Altamirano recomiendan series animadas de los 60 que valen la pena recordar.
Los Supersónicos
Super Sónico trabaja tres horas al día, tres días a la semana en Engranes Júpiter. Su jefe el Señor Júpiter hace su vida imposible en cada oportunidad que se le presenta. La familia Sónico representa a la clásica familia de clase media alta de los Estados Unidos, viajan en "Autonave" y van de vacaciones a "Las Venus".
La competencia en términos de negocios está representada por Cogswell Cogs, el dueño. El Señor Cogswell trata de robar todos los secretos industriales propiedad del Señor Júpiter y así sacarlo del negocio.
Los Supersónicos es uno de los últimos programas que ven el futuro en forma positiva y progresista. Las Crisis del petróleo de 1973 y el surgimiento de los problemas ecológicos cambiarán esa visión en los programas de la siguiente década. El economista Jeffrey A. Tucker escribió en 2011 que Los Supersónicos se "distingue en la ciencia ficción por el hecho de que es un intento raro en este género que realmente logra predecir el futuro". Además de los coches aéreos de la serie animada que, hasta el momento, no son factibles en el mundo real, la tecnología de Los Supersónicos se ha convertido en algo común: las personas a principios del siglo XXI se comunican a través de video-chat. Las pantallas planas, los robots se han hecho cargo de muchos trabajos, los alimentos con botones pulsadores proporcionan productos rápidos y de alta calidad (por ejemplo, café Keurig), se utilizan diversos dispositivos de alta tecnología para el ocio, etc. Tucker señala que Los Supersónicos no representa una distopía sombría ni una utopía idílica, sino un mundo donde el capitalismo y el espíritu empresarial todavía existen y la tecnología no ha cambiado elementos fundamentales de la naturaleza humana.
En los capítulos en inglés hay risas grabadas para resaltar momentos cómicos, pero en el doblaje latinoamericano fueron eliminadas. Los capítulos de los 80 tampoco tienen risas grabadas.
Primer episodio: 23 de septiembre de 1962
Último episodio: 12 de noviembre de 1987
Perro: Astro
Robot: Rosey the Robot
Criado: Rosey the Robot
Los Picapiedra
Pedro, Vilma, Pablo y Betty viven unas locas aventuras en Piedradura.
Primer episodio: 30 de septiembre de 1960
Último episodio: 1 de abril de 1966
Tema musical: Meet the Flintstones
Reparto: Mel Blanc, Jean Vander Pyl, Alan Reed, Harvey Korman
Creadores del programa: William Hanna, Joseph Barbera
La pantera Rosa
La Pantera Rosa es el nombre de un personaje de ficción, relacionado con la película de igual título, de 1963. En la película original de 1963 titulada La Pantera Rosa, de Blake Edwards, ese título aludía a un diamante de color rosa. Wikipedia
Personajes: La pantera rosa, Inspector Clouseau, Cato
Reparto: Peter Sellers, Henry Mancini, David Niven
Directores: Blake Edwards, Friz Freleng, Bud Yorkin, Arthur Davis, Hawley Pratt, Sid Marcus, Clive Donner, Cullen Blaine, Brad Case
Productoras: Metro-Goldwyn-Mayer, DePatie-Freleng Enterprises
El show del Oso Yogui
El show del Oso Yogui es una caricatura de televisión infantil estadounidense que comenzó a emitirse por la cadena de televisión ABC a partir de 30 de enero de 1961. Estaba patrocinada como su antecesor por la marca de cereales para el desayuno Kellogg's.
Primer episodio: 30 de enero de 1961
Último episodio: 6 de enero de 1962
N.º de episodios: 52
Cantidad de episodios: 33
Productores: William Hanna, Joseph Barbera
Leer más►"Desde el sofá" recomienda tres películas de terror que no te dejarán dormir
¡Scooby-Doo, dónde estás!
Scooby, Shaggy y el resto de la banda resuelven misterios.
Primer episodio: 13 de septiembre de 1969
Último episodio: 31 de octubre de 1970
Tema musical: Scooby-Doo, Where Are You!
Cantidad de episodios: 41
Reparto: Frank Welker, Casey Kasem, Don Messick, Nicole Jaffe
Florencia Rosa y Marito Altamirano van a contarte datos curiosos y por qué tenés que verlas
Temas