Uno de los principales protagonistas de esa hazaña fue Roberto Passucci, capitán del equipo y referente de aquel plantel que se metió en la historia grande del club. A 36 años del ascenso, en una entrevista con AIRE, el exjugador y símbolo tatengue repasó con emoción y sinceridad todo lo que vivió en aquellos días.
El inolvidable ascenso de 1989, en la voz de Passucci: "No imaginábamos la revolución que iba a ser"
Passucci valoró la magnitud de ese ascenso para la historia de Unión. “Para la institución fue algo grandioso que a día de hoy se lo sigue disfrutando. Fue muy importante para el hincha. No nos imaginábamos que iba a ser la revolución que fue en Santa Fe”.
“Lo viví con mucha alegría porque estaba consolidando un proyecto de vida que estábamos encarando con mi señora. Nos queríamos quedar viviendo en Santa Fe, nos habíamos encariñado mucho con el club. Fue conseguir un objetivo que estábamos buscando. Ganarle dos veces al clásico rival, era algo tan fuerte que nos llevaron 15 días a concentrar a Paraná. Yo siempre digo que Santa Fe no respiró”, recordó Passucci, con la intensidad de quien aún lo siente en la piel.
LEER MÁS ► Diego Barisone, a 10 años de su partida: el gol eterno, su legado y el amor por Unión
Para el exfutbolista de Boca, ese logro deportivo fue también personal, porque marcaba el rumbo de su futuro familiar. “Lamentablemente este logro no se cristalizó. Mi familia y yo nos merecíamos quedarnos en Santa Fe. Por el esfuerzo que hicimos, por empezar a apostar seriamente por algo que creíamos que podíamos conseguir, y que conseguimos. En el año 91-92 me terminé yendo, cuando vi que no había manera de llegar a un acuerdo. Mi señora decidió volverse con mi hijo a Buenos Aires y se fue diluyendo una idea de vida que teníamos, que finalmente no fue”.
Union 1989.jpg
El equipo de Unión que consiguió el ascenso en 1989.
La concentración en Paraná fue clave. “Fueron 15 días que nos aislaron de todo. De Santa Fe, de los hinchas, de nuestras familias. Recuerdo el respaldo que yo le daba a los más jóvenes, como capitán del equipo. Yo, de venir de un grande como Boca, estaba permanentemente calmándolos, diciéndoles que no piensen en la presión, que si lo conseguíamos iba a ser un logro histórico. Y los chicos escucharon”.
La campaña de ese torneo arrancó muy lejos de las expectativas. “¿Sabés en qué posición estaba Unión en la primera ronda del '89? En el puesto 15 de 20 equipos. No te imaginás las cosas que nos decían. Las cosas que salían en el diario, chistes de troncos, nos mataban. Eso ocurrió en la primera ronda. Después nos juramentamos un montón de cosas, y fuimos invictos 21 fechas. Así y todo no pudimos agarrar la punta y fuimos al Reducido”.
Para Passucci, el clásico santafesino no tiene nada que envidiarle al Superclásico. Salvando las abismales diferencias en cuanto al alcance del partido, aseguró: “Tanto Boca como River tienen hinchas en todo el país, pero se vive igual. La misma presión, la misma tensión, las mismas ganas, el mismo miedo. Nosotros decíamos: ‘Juguemos bien, mal, regular, pero no perdamos’. Esa es la síntesis de un clásico”.
El malestar de Passucci por no ser reconocido en Unión: “Fue un abandono”
El testimonio de Passucci toma un tono más amargo cuando habla del tiempo posterior al ascenso. “Los que habíamos conseguido el objetivo fuimos olvidados absolutamente. Fue un abandono. El respeto hacia el que consiguió un objetivo es una forma de querer al club. Proteger al ídolo o al que consiguió objetivos. No nos merecíamos ese destrato. No lo terminamos de entender... sé por qué fue, pero me lo guardo”.
LEER MÁS ► A 36 años del triunfo de Unión a Colón para empezar a escribir el glorioso ascenso del 89
Con tono crítico, recordó una situación que le dejó un sabor amargo. “Hubo algún trasnochado que lo llamó el ‘Madelonazo’, como si nosotros hubiésemos sido figuritas repetidas. Cada vez que voy a Santa Fe hay un reconocimiento tremendo del hincha. Pero aquello fue un despropósito y una negación a todo lo que hicimos los jugadores que aportamos lo que había que aportar para salir campeón. De ninguna manera fue un ‘Madelonazo’, podría haber sido un ‘Passuchazo’, un ‘Tognarelonazo’, etc, porque todos entregaron todo, nunca una persona gana un solo partido”.
A pesar del enojo por haberse quedado involuntariamente con el mérito de la epopeya, Passucci no guarda rencor alguno con Madelón. “Leo Madelón es un fenómeno, una gran persona. Lo quiero mucho y le envío cariños a través de ustedes. Esto fue de un periodista que lo llamó así a ese partido, humillando el esfuerzo de unos tantos”.
Qué es de la vida de Roberto Passucci, el exjugador de Boca y Unión
A sus 68 años, Passucci sigue ligado a Boca, trabajando actualmente en el área de captación de jugadores para las divisiones inferiores. "Llevo 12 años en esta función y lo hago con mucha alegría y entusiasmo. Estar metido en el fútbol y trabajando en el fútbol juvenil me hace sentir muy feliz. El club está muy organizado, tenemos mucha libertad. Da placer trabajar en un club así, te diría que casi europeo".
image
Roberto Passucci trabaja actualmente en el área de captación de jugadores de las inferiores de Boca.
En términos generales, consultado acerca de cómo ve al Boca de Miguel Russo: "Estas malas rachas pasan. Se necesitan dos o tres triunfos en fila. Eso es lo que esta trabajando Boca para que ocurra y va a ocurrir
Además, opinó de la actualida de Leandro Paredes en su vuelta al club de la Ribera: "Es un crack. Tiene una jerarquía increíble. Esos pases entre línea los hace con una calidad tremenda. Ojalá que los muchachos se vayan contagiando. Tengo mucho cariño y respeto por Leandro Paredes, por su forma de jugar".
Y, sobre el respaldo de los hinchas xeneizes al presidente Juan Román Riquelme, aseguró contundentemente: "El hincha sigue bancando a Román. El hincha lo sigue amando y lo va a seguir amando siempre. Él también está esperando esta racha de triunfos en fila, que van a llegar. Boca es muy grande y esas rachas llegan... lo que no ocurre muchas veces es esta racha negativa. Pero va a salir".