La medida, que interrumpe más de 50 años de cobertura continua de la Copa del Mundo, se justifica por un contexto de recortes presupuestarios, según informaron autoridades nacionales. "No se trata de una decisión política", aseguraron desde el gobierno, y agregaron que no se destinarán siete millones de dólares a los derechos de transmisión.
A partir del próximo año los argentinos no podrán ver los partidos de la Copa del Mundo de manera gratuita por el canal estatal, lo que marca un cambio histórico, ya que la Televisión Pública transmitió todas las ediciones del Mundial desde 1974, exceptuando la edición de 1998, cuando no pudo llegar a todas las provincias debido a limitaciones en su señal.
LEER MÁS ► Se conoció la prelista de convocados de la Selección para la doble fecha de Eliminatorias
Plazo para reconsiderar la medida
El gobierno tiene plazo hasta diciembre de este año para reconsiderar la medida. Sin embargo, el costo de adquirir los derechos, que asciende a siete millones de dólares, es uno de los factores clave que influenció esta decisión. En 2022, el canal estatal había enfrentado costos similares, y aunque la transmisión había generado un balance positivo en términos de ingresos publicitarios, los fondos provinciales representaron un 20% de esos ingresos, lo que generó controversias.
Este recorte forma parte de una serie de medidas adoptadas por el gobierno argentino para reducir el gasto público, en un contexto de crisis económicas. Además, la emisora estatal ha tenido dificultades para llegar a acuerdos con otros medios privados para cubrir eventos deportivos de gran envergadura, como sucedió recientemente con un partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias de 2024.