menu
search
Deportes Santa Fe |

El primer seleccionado santafesino de Taekwondo ITF competirá en el Mundial 2025

Por primera vez, un seleccionado santafesino de Taekwondo ITF competirá en el Mundial 2025. Las academias locales buscan el apoyo de la comunidad para representar a la provincia en Buenos Aires.

En un emocionante avance para el deporte de Santa Fe, dos academias locales se unieron para formar el primer seleccionado de la provincia que competirá en el Campeonato Mundial de Taekwondo ITF 2025. Con el respaldo de las academias del Círculo Cerrado de Competición y la Academia Bianchi, este grupo de talentosos atletas luchará por destacar en un evento de alcance internacional que se llevará a cabo en Buenos Aires.

El Campeonato Mundial de Taekwondo ITF: el evento y sus desafíos

Embed - Campeonato Mundial de Taekwondo: Santa Fe presente en el gran evento de 2025

El Campeonato Mundial de Taekwondo ITF se celebrará del 9 al 12 de octubre de este año en el polideportivo Malvinas Argentinas de Buenos Aires, y contará con la participación de más de 20 países. Lo que hace única esta competencia es la inclusión de todos los niveles de competencia, permitiendo que no solo los cinturones negros, sino también los cinturones de color y los novatos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.

"Este evento es una gran oportunidad para los deportistas amateurs, quienes usualmente tienen menos visibilidad. Los torneos previos y el sistema abierto nos han permitido formar un seleccionado más accesible para todos", comenta Sebastián Pinto, maestro y referente de la Academia Bianchi.

El equipo santafesino estará compuesto por competidores de distintas edades y niveles.

Como en muchos deportes amateurs, los costos de viaje, inscripción y estadía son un gran desafío para los deportistas. "El Taekwondo no es un deporte profesional con grandes patrocinios. Necesitamos apoyo para que nuestros atletas puedan competir al más alto nivel", señala Pinto.

Es por eso que las academias involucradas han lanzado un llamado a la comunidad santafesina, buscando patrocinadores locales y cualquier tipo de ayuda para costear los gastos del viaje. Desde el traslado hasta la estadía en Buenos Aires, cada contribución suma.

El Taekwondo como disciplina de vida

Aparte de la competencia, el Taekwondo ITF es una disciplina que fomenta el desarrollo físico y mental. A diferencia de otras variantes, como el Taekwondo WTF, el estilo ITF pone un fuerte énfasis en el uso de las manos, con un 50% de la práctica centrada en los puños. "Nuestro objetivo no es solo golpear fuerte, sino golpear de manera precisa y técnica", explica Máximo Bianchi, uno de los maestros responsables del equipo.

Las demostraciones en vivo, como las realizadas por los jóvenes competidores, muestran la disciplina y el trabajo en equipo que se necesita para sobresalir en este deporte. Y aunque las competencias son exigentes, siempre se promueve el juego limpio y el respeto por el oponente.

La invitación para unirse al deporte

Más allá de la competencia, este evento también tiene como objetivo inspirar a más personas a unirse al Taekwondo. Las academias Bianchi y Círculo Cerrado de Competición invitan a la comunidad a acercarse, conocer más sobre el deporte y participar de las clases, sin importar la edad.

"El Taekwondo es una disciplina que enseña no solo a defenderse, sino a vivir con principios. Nos gustaría ver más chicos y grandes involucrándose en este deporte", concluye Pinto.

¿Cómo ayudar?

Para aquellos interesados en ayudar a los competidores a llegar al Mundial, las academias han habilitado canales de contacto en redes sociales, como Instagram, donde los patrocinadores pueden ofrecer su apoyo. "Toda ayuda es bienvenida", expresan los organizadores, destacando que incluso lo más mínimo puede hacer una gran diferencia.

Temas