menu
search
Deportes Selección Argentina | Perú | Lautaro Martínez

El 1 x 1 de los jugadores de la Selección Argentina ante Perú por la Copa América 2024

Con tantos de Lautaro Martínez, la Selección derrotó 2-0 a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami y cerró invicta y con puntaje ideal la primera ronda de la Copa América Estados Unidos 2024. El venidero jueves 4 de julio, desde las 22 y, en el NRG Stadium, de Houston, enfrentará en cuartos de final al segundo del Grupo B, posición que este domingo se dirimirá entre Venezuela, Ecuador y México.

El venidero jueves 4 de julio, desde las 22 y, en el NRG Stadium, de Houston, enfrentará en cuartos de final al segundo del Grupo B, posición que este domingo se dirimirá entre Venezuela, Ecuador y México.

LEER MÁS ► La Selección Argentina de los segundos tiempos

Emiliano Martínez (6): Como Perú no lo inquietó con real peligro en todo el partido –excepto un disparo de larga distancia de Marcos López a los 21’ del complemento, donde respondió con su habitual solvencia, y a los 45’, con un cabezazo de Franco Zanelatto que dio en su palo derecho– tuvo una noche tranquila y sin mayores problemas.

image.png

Gonzalo Montiel (6): La única vez que no ganó su duelo con un delantero rival fue a los 45’ del período final, cuando Franco Zanelatto le ganó en el cabezazo y, este, dio en el palo derecho de Dibu Martínez. En el resto del encuentro siempre brindó seguridad y, en cada oportunidad en que trepó por su lateral, buscó asociarse con Palacios y Di María. En una de sus tantas llegadas al fondo, a los 23’ del segundo tiempo provocó el penal cuando su remate dio en el brazo derecho de Jesús Castillo.

Germán Pezzella (6): Sobrio y firme, no se complicó nunca y salió jugando con categoría en todo momento. Se complementó muy bien con Otamendi y borró de la cancha a Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, quien reemplazó al primero en el segundo tiempo.

Nicolás Otamendi (6): Con su reconocido nivel y experiencia, transmitió seguridad al resto del equipo, tanto por abajo como en el juego aéreo , y se entendió muy bien con Pezzella. Como es habitual, fue a buscar el cabezazo en todo tiro libre o corner a favor del equipo.

Nicolás Tagliafico (7): Buen trabajo del ex Independiente, que evidenció un gran nivel. Muy activo por su lateral, clausuró el mismo y se proyectó constantemente, sumándose al ataque y buscando formar sociedades con Lo Celso y Garnacho.

Exequiel Palacios (7): Con sacrificio y enorme despliegue, se adueñó del mediocampo, y se impuso en el duelo con los volantes rivales. Además, se desprendió en todo momento y salió con velocidad hacia el área peruana.

Lautaro Martínez

Leandro Paredes (6): En el día de su cumpleaños, cumplió una correcta labor. A los 25’ del primer tiempo ejecutó un tiro libre con exquisita categoría pero, cuando parecía que la pelota ingresaba en el ángulo derecho del arco peruano, Gallese evitó el gol con un manotazo. Curiosamente, también a los 25’ (pero de la segunda etapa) pudo marcar el 2-0 de penal pero, su remate, dio en el palo izquierdo.

Giovani Lo Celso (5): Tuvo la chance más clara de la Selección en el primer tiempo cuando, a los 40’, conectó dentro del área un centro desde la derecha de Montiel, pero Gallese tapó el remate. Fue reemplazado por Enzo Fernández a los 20’ del segundo tiempo.

Ángel Di María (7): Movedizo y desequilibrante con su gambeta, Fideo tuvo un gran trabajo: jugó, hizo jugar, asistió (como a Lautaro Martínez en el 1-0) y solo pudieron pararlo con permanentes infracciones. Fue sustituido por Ezequiel Carboni a los 31’ del segundo tiempo, y se retiró de la cancha merecidamente ovacionado.

Lautaro Martínez (9): Apenas arrancó el complemento abrió el camino del triunfo al marcar el 1-0 tras una quirúrgica asistencia de Di María. El Toro anotó por tercer partido consecutivo (el primero como titular en esta Copa América). Siguió buscando y, a los 38’, tuvo el segundo, pero Gallese le tapó su remate. ¿Algo más? Sí, dos minutos después anotó el 2-0.

Alejandro Garnacho (5): En su debut absoluto en la Copa América, fue de más a menos. Encarador, no se amilanó ante los duros defensores peruanos (que por momentos apelaron a las faltas para detenerlo) y mostró destellos de su innegable talento. En el complemento no desequilibró tanto como en la etapa inicial pero, igual, su crédito sigue abierto.

Enzo Fernández (5): Ingresó por Lo Celso a los 20’ del segundo tiempo, y oxigenó el mediocampo de la Selección. A los 28’ llegó al área peruana por la izquierda y, su zurdazo, se fue muy cerca del palo derecho de Gallese.

Nicolás González (5): Sustituyó a Garnacho a los 20’ del período final, y se volcó a la izquierda del ataque de la Selección. Voluntarioso, las corre todas y hasta colabora en la marca por su carril.

Valentín Carboni (-): Ingresó por Di María a los 31’ del complemento y, de este modo, debutó oficialmente en la Copa América. Buscó asociarse con Nico González y mostró destellos de su habilidad y gambeta.

Guido Rodríguez (-): Entró por Paredes a los 31 del período final, se plantó como volante central y, junto con Enzo Fernández, mandaron en todo momento en este sector del campo de juego.

Lucas Martínez Quarta (-): Reemplazó a Pezzella a los 37’ del segundo tiempo, y no se complicó nunca en el fondo.

Walter Samuel – DT: En el banco, en lugar del suspendido Lionel Scaloni, buscó asegurar la pelota y, a partir de ahí, salir en velocidad hacia el arco rival. Lo logró prácticamente en todo el partido y, además, el equipo siguió encarando a pesar del sistemático juego brusco de Perú. Con 9 puntos de 9 posibles, la Selección crece en cada partido y va por el bicampeonato.