menu
search
Deportes Fórmula 1 | Franco Colapinto |

Atento Colapinto: el nuevo anuncio de la Fórmula 1 que sorprendió a todos

La FIA publicó el calendario oficial de la temporada 2026 de la Fórmula 1, que contará con 24 Grandes Premios y la notable ausencia del GP de Imola.

La Fórmula 1 dio a conocer su esperado calendario para la temporada 2026 y dejó una sorpresa que no pasó desapercibida para los fanáticos del automovilismo, especialmente para quienes siguen de cerca la carrera de Franco Colapinto: el tradicional Gran Premio de Emilia-Romaña, en el histórico circuito de Imola, no formará parte del cronograma.

Al igual que en 2024 y 2025, el campeonato contará con 24 carreras, una cifra récord que se consolida como la nueva norma en el calendario anual de la máxima categoría del automovilismo. El certamen comenzará del 6 al 8 de marzo en Australia, repitiendo la apertura que ya tuvo en ediciones anteriores.

Madrid recibirá a la Fórmula 1 desde 2026: Imola, afuera

Durante las primeras fechas se mantendrán recorridos conocidos: China, Japón, Bahréin, Arabia Saudita y Miami. Sin embargo, la primera gran novedad llega en la séptima fecha, cuando en lugar de viajar a Europa como en temporadas anteriores, el calendario salta directamente al Gran Premio de Canadá (22 al 24 de mayo), ocupando el lugar que en otros años tuvo Emilia-Romaña. Imola, por ahora, se queda afuera.

LEER MÁS ► La incorporación que anunciaría Alpine y mantiene alerta a Colapinto

GP DE IMOLA.png
La Fórmula 1 no se correrá en Imola en 2026.

La Fórmula 1 no se correrá en Imola en 2026.

Luego, la competencia continuará en el viejo continente con paradas clásicas como Mónaco, España (Barcelona), Austria, Gran Bretaña, Bélgica, Hungría, Países Bajos e Italia (Monza). Y una de las grandes novedades será la doble presencia de España, ya que Madrid debutará como sede con un circuito callejero del 11 al 13 de septiembre.

La recta final de la temporada se mantiene sin cambios: Azerbaiyán, Singapur, Estados Unidos, México, Brasil, Las Vegas, Qatar y el cierre en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre.

Este calendario plantea nuevos desafíos logísticos, exigencias físicas para los pilotos y grandes oportunidades para jóvenes como Franco Colapinto, quien buscará consolidarse en el asiento titular de Alpine de cara a la próxima temporada de la Fórmula 1.

El calendario de la Fórmula 1 para el 2026

  • 6 al 8 de marzo: Australia
  • 13 al 15 de marzo: China
  • 27 al 29 de marzo: Japón
  • 10 al 12 de abril: Bahréin
  • 17 al 19 de abril: Arabia Saudita
  • 1° al 3 de mayo: Miami
  • 22 al 24 de mayo: Canadá
  • 5 al 7 de junio: Mónaco
  • 12 al 14 de junio España (Barcelona)
  • 26 al 28 de junio: Austria
  • 3 al 5 de julio: Gran Bretaña
  • 17 al 19 de julio: Bélgica
  • 24 al 26 de julio: Hungría
  • 21 al 23 de agosto: Países Bajos
  • 4 al 6 de septiembre: Italia
  • 11 al 13 de septiembre: España (Madrid)
  • 25 al 27 de septiembre: Azerbaiyán
  • 9 al 11 de octubre: Singapur
  • 23 al 25 de octubre: Estados Unidos
  • 30 de octubre al 1° de noviembre: México
  • 6 al 8 de noviembre: Brasil
  • 19 al 21 de noviembre: Las Vegas
  • 27 al 29 de noviembre: Qatar
  • 4 al 6 de diciembre: Abu Dhabi