menu
search
Cultura | Argentina | Día de la bandera | AIRE

Datos y curiosidades sobre la bandera argentina: qué dicen los expertos en vexilología

El consultor en vexilología, Miguel Carrillo Bascary, compartió en Pasan Cosas curiosidades históricas sobre la bandera argentina, su simbolismo y el diseño original.

En una entrevista con el programa Pasan Cosas de AIRE, el consultor en vexilología y ceremonial, Miguel Carrillo Bascary, compartió datos y curiosidades sobre la bandera argentina en conmemoración al Día de la Bandera, celebrado el 20 de junio, fecha que marca el fallecimiento de su creador, General Manuel Belgrano.

Carrillo Bascary explicó que la bandera representa mucho más que un símbolo nacional. Según el experto, este emblema tiene un profundo significado cívico, pues refleja la democracia y el servicio de los funcionarios al pueblo, no como un privilegio, sino como una responsabilidad.

LEER MÁS ► El paso de Manuel Belgrano por Santa Fe: la historia del gesto que aún perdura en la ciudad

El diseño original de la bandera argentina

Uno de los aspectos más discutidos sobre la bandera argentina es su diseño original. Carrillo Bascary aclaró que Belgrano, en 1812, especificó que la bandera debía ser blanca y celeste, tal como quedó registrado en los documentos de la época. Sin embargo, a pesar de que algunos aún insisten en que la bandera originalmente era de un color azul, el consultor destacó que los registros históricos son claros y sostienen que la bandera fue confeccionada en esos dos colores específicos.

Un dato curioso es que Belgrano fue retratado en un cuadro, realizado en Londres en 1815, en el que aparece junto con dos banderas argentinas. Este cuadro, que retrata la batalla de Salta, es considerado un testimonio visual que confirma el diseño original de la bandera, con franjas horizontales de color blanco y celeste.

Embed - Datos curiosos sobre la bandera argentina: nota con Miguel Carrillo Bascary

El sol de la bandera

La discusión sobre el diseño de la bandera no termina en las franjas. Otro aspecto de interés es el sol de la bandera. Durante años, los artistas que confeccionaban banderas en Argentina lo interpretaron de distintas maneras, hasta que en 1944 un decreto nacional definió cómo debía ser representado el sol: con treinta y dos rayos alternados entre rectos y ondulados. Esta regulación fue respaldada por otro decreto en 2010 que estableció con precisión el diseño del sol, el cual tiene una cara humanizada.

¿Cómo se cuidan las banderas?

Carrillo Bascary también desmitificó algunas creencias populares sobre el cuidado de las banderas. Aclaró que las banderas no solo deben ser lavadas cuando es necesario, sino que deben ser planchadas para evitar que se vean arrugadas. "La bandera es como la ropa, debe presentarse bien, porque representa al pueblo", sostuvo.