menu
search
Ciencia Julio | agosto | Tierra

Los días más cortos del siglo ocurrirán en julio y agosto: cuándo serán y por qué sucede

Tres fechas clave de este invierno marcarán récords históricos por la aceleración de la rotación de la Tierra. La ciencia aún busca explicaciones.

Aunque parezca imperceptible, la Tierra girará más rápido de lo habitual en tres días específicos de este invierno: el 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto de 2025.

Así lo confirmaron expertos del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO), quienes monitorean las variaciones milimétricas en la duración del día.

LEER MÁS ► Cometa u ovni: descubren un misterioso objeto que viaja a gran velocidad hacia la Tierra

Los días más cortos del siglo hasta ahora serán:

  • 9 de julio: 1,30 milisegundos más corto
  • 22 de julio: 1,38 milisegundos más corto
  • 5 de agosto: 1,50 milisegundos más corto

Aunque se trate de fracciones de segundo, este fenómeno no ocurría con tanta claridad desde hace más de un siglo, y confirma que la rotación terrestre está en constante cambio, afectada por factores naturales y cósmicos.

so-tierra21
Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo: la respuesta sorprende

Qué días de julio y agosto serán los más cortos del siglo: la respuesta sorprende

Por qué algunos días se acortan: lo que revelan los científicos

La aceleración de la rotación terrestre no tiene una única causa. Según el físico Leonid Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, aún no se comprende completamente este fenómeno, pero hay varias teorías que intentan explicarlo:

  • La posición de la Luna: su atracción gravitacional puede alterar mínimamente la rotación si se encuentra lejos del ecuador.
  • El núcleo terrestre: los movimientos del hierro líquido en el interior del planeta influyen sobre su campo magnético y su rotación.
  • Factores atmosféricos y oceánicos: El Niño, los vientos de altura o las corrientes marinas también generan fricciones que afectan la duración del día.
estaciones del año 2.gif
Expertos internacionales explican qué hay detrás de esta curiosa aceleración que está ocurriendo justo en pleno invierno en el hemisferio sur

Expertos internacionales explican qué hay detrás de esta curiosa aceleración que está ocurriendo justo en pleno invierno en el hemisferio sur

Aunque estas causas no explican del todo el fenómeno, la evidencia científica es clara: la rotación terrestre puede acelerarse, incluso por lapsos breves.

LEER MÁS ► Regresa el cometa Halley y Argentina tendrá un lugar privilegiado para verlo

Este fenómeno astronómico, que despertó miles de búsquedas en Google y redes sociales, nos recuerda que nada es completamente estable en la naturaleza. La Tierra gira sin pausa, pero no siempre al mismo ritmo. Y esos cambios, aunque mínimos, ponen a prueba nuestra comprensión del planeta.

En tiempos donde los segundos parecen no alcanzar, este invierno tendrá sus propios récords temporales. Y aunque nadie lo note a simple vista, el 9 y 22 de julio y el 5 de agosto pasarán más rápido de lo que imaginamos.