menu
search
Ciencia NASA | Atlas | Cometa

La NASA se prepara para un momento clave: por qué el 19 de diciembre genera expectativa mundial

Una fecha próxima marcará un momento decisivo para la NASA y la observación de un fenómeno espacial que mantiene en vilo a los astrónomos.

El próximo 19 de diciembre, la NASA tendrá una cita decisiva con uno de los objetos más enigmáticos del espacio: el cometa 3I/Atlas, un visitante interestelar que no pertenece a nuestro Sistema Solar. Ese día alcanzará su máxima aproximación a la Tierra, ofreciendo una oportunidad única para estudiar su origen y su extraña trayectoria.

Qué ocurrirá el 19 de diciembre con el 3I/Atlas

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el 3I/Atlas se ubicará a unos 270 millones de kilómetros de la Tierra, lo que equivale a 1,8 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol. Aunque estará al otro lado del Sol y no representará ningún riesgo, su velocidad —cercana a los 210.000 km/h— permitirá observarlo en detalle.

La NASA prepara una campaña de observación para el 29 de diciembre, destinada a analizar su composición química, brillo y trayectoria. Participarán instrumentos de primer nivel como los telescopios espaciales Hubble, James Webb, TESS, Swift y SPHEREx, además de sondas y orbitadores como Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper.

LEER MÁS► 3I/ATLAS intriga al mundo: 5 comportamientos del cometa interestelar que se dirige a la tierra a una velocidad sorprendente

Detectan en el cometa 3IATLAS una señal de radio ¿qué significa
El telescopio sudafricano MeerKAT captó líneas de absorción de hidroxilo (OH) en el cometa 3I/ATLAS, el visitante de otro sistema estelar que acaba de rozar el Sol.

El telescopio sudafricano MeerKAT captó líneas de absorción de hidroxilo (OH) en el cometa 3I/ATLAS, el visitante de otro sistema estelar que acaba de rozar el Sol.

Cómo fue el descubrimiento de Atlas

El 3I/Atlas fue identificado el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS, ubicado en Chile, aunque registros anteriores del 14 de junio confirmaron su paso. Su nombre indica que es el tercer objeto interestelar detectado atravesando el Sistema Solar, después del asteroide ‘Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019).

Imágenes captadas por el telescopio Hubble revelan que el cometa tiene un diámetro de unos 5,6 kilómetros y desprende una nube de polvo de su núcleo, un indicio clave sobre su composición.

LEER MÁS► Detectan en el cometa 3I/ATLAS una señal de radio: ¿qué significa?

El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.
El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.

El 3I/ATLAS es un objeto interestelar descubierto desde el pasado 1 de julio y ha desatado múltiples especulaciones debido a su excentricidad.

Qué se sabe del origen del 3I/Atlas y su trayectoria

Los astrónomos estiman que el 3I/Atlas se formó en otro sistema estelar y fue expulsado hacia el espacio interestelar hace millones de años. Su recorrido comenzó en la constelación de Sagitario, a 670 millones de kilómetros del Sol. Luego pasó a 30 millones de kilómetros de Marte el 3 de octubre y alcanzó su punto más cercano al Sol —unos 210 millones de km— el 30 de octubre.

Ahora, mientras se aproxima a su paso más cercano por la Tierra, la NASA busca aprovechar esta oportunidad única para descifrar los secretos del cosmos y entender cómo se forman los sistemas planetarios más allá de nuestro propio vecindario solar.

LEER MÁS► El misterioso comportamiento del 3I/ATLAS intriga a los astrónomos: el análisis de Javier Santaolalla en una entrevista con Jordi Wild