Desde este sábado 18 de junio, la Luna comenzó a recorrer una espectacular alineación planetaria que puede observarse todas las mañanas, antes del amanecer, en la ciudad de Santa Fe. Los planetas, que se ven "en fila" de forma aparente desde la Tierra, aparecen cerca de las 7 de la mañana hacia el norte y noreste y la Luna los va recorriendo con el pasar de los días.
El sábado 18, la Luna comenzó su paseo por Saturno y, este domingo 19 de junio, ya pasó por Saturno para dirigirse hacia el siguiente planeta alineado: Júpiter. El siguiente paso en su recorrido aparente sobre los planetas será este lunes a las 7 de la mañana, cuando se acerque más a Júpiter. El cielo desde la ciudad de Santa Fe se verá así este lunes antes del amanecer.
El martes 21 de junio, la Luna quedará "pegada" a Júpiter y el miércoles 22 de junio se acercará a Marte. Esa mañana, el cielo en Santa Fe se verá así.
El jueves 23 de junio, la Luna habrá seguido su recorrido por la alineación planetaria, quedando posicionada entre Marte y Urano. El viernes 24 de junio la Luna se acercará mucho más a Urano.
El sábado 25 de junio, la Luna se ubicará entre Urano y Venus, más cerca del horizonte. El cielo en Santa Fe se verá así esa mañana antes del amanecer.
El domingo 26 de junio, la Luna se acercará a Venus y Mercurio, quedando ubicada entre estos dos, en la constelación de Tauro.
Esta mañana será especial para ver el cielo, ya que, además de verse a la Luna alineada con Venus y Mercurio, se verá hacia el este a la izquierda más arriba al cúmulo estelar Pléyades, un montón de estrellas agrupadas en el cielo. A la derecha, se verá a la estrella supergigante roja Aldebarán. Más hacia el este, se podrá observar a la Constelación de Orión, con las "Tres Marías", arriba a la estrella supergigante azul Rigel y abajo a la supergigante roja Betelgeuse, cerca del horizonte. Si miramos más hacia la derecha, se observará a la estrella más brillante del cielo llamada Sirio.
¿Por qué se produce una lineación planetaria?
El director del Planetario de La Plata, Diego Bagú, explicó por qué se producen estas alineaciones planetarias y por qué la Luna va recorriendo de manera aparente en el cielo las distintas posiciones de los planetas.
La alineación de dos o tres planetas suele ser algo que ocurre cada mes, pero este fenómeno de ver a cinco en total no sucede desde diciembre del 2004, que fue cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno estuvieron en línea con la Tierra.
La alineación de los cinco planetas ocurrirá de nuevo en el 2036 cuando, según la Nasa, será el mejor momento en que se pueda ver este “desfile” de astros.