El administrador de la NASA, Bill Nelson, celebró su viaje a Argentina y dijo que "hay oportunidades ilimitadas para que Estados Unidos y Argentina trabajen como socios en el espacio". Lo afirmó en una conferencia de prensa desde la Casa Rosada este jueves.
Nelson permanecerá en el país hasta la próxima semana. Visitará la sede del INVAP en Bariloche, Río Negro, y luego viajará el lunes a Córdoba a recorrer el Centro Espacial Teófilo Tabanera.
LEER MÁS ► Ya tiene fecha el informe de la NASA sobre extraterrestres
Durante su breve charla con la prensa, Nelson reveló la conversación que tuvo con el presidente Alberto Fernández y celebró que Argentina haya firmado los Acuerdos Artemis.
"Estamos muy contentos de que Argentina haya decidido firmar los Acuerdos Artemis. Es la nación número 28 en firmar estos acuerdos", dijo Nelson. "Estos acuerdos representan principios de sentido común para la exploración pacífica del espacio extraterrestre, incluso en temas como, por ejemplo, la asistencia mutua en caso de que haya algún problema y también apuntan a que no haya interferencias recíprocas en el espacio", contó.
"Estamos por volver a la Luna después de medio siglo. Pero esta vez estamos yendo para aprender a vivir en un entorno muy hostil, para poder inventar, para poder crear y luego avanzar rumbo a Marte con seres humanos", reveló el titular de la NASA.
Además, Nelson detalló que el regreso a la Luna será en otra zona del satélite, no en donde alunizaron las misiones Apolo. "Vamos a volver a otra parte de la Luna. Hace 50 años fuimos a lo que sería el ecuador de la Luna. Esta vez vamos a ir al Polo Sur donde creemos que hay agua. Si hay agua entonces se tiene hidrógeno y oxígeno, lo cual es combustible para las naves", dijo.
"Todo es una nueva experiencia y una nueva posibilidad de exploración. Estamos muy contentos por el hecho de que Argentina ha firmado esta declaración de principios, que apunta a la exploración y a los usos pacíficos del espacio exterior", señaló Nelson.
LEER MÁS ► El administrador de la NASA llegó a Argentina: la agenda completa
"Cuando realizamos actividades de exploración, lo hacemos a nivel internacional con nuestros socios y cuando lo hacemos, lo hacemos de manera transparente y no de manera secreta", dijo el administrador de la NASA, dejando ver que Estados Unidos no esconde datos de los planes espaciales, a diferencia de otras naciones como China o Rusia. Nelson reconoció en varias oportunidades que hay una nueva carrera espacial con China.
Qué habló el titular de la NASA con el presidente Alberto Fernández
Nelson reveló en la conferencia de prensa que conversó con el presidente Alberto Fernández sobre los vuelos al espacio.
"Con el presidente hablamos extensamente de cómo es volar por el espacio. Le conté que había visto a la Argentina desde el espacio. A él le interesaron mucho los detalles del lanzamiento y también del regreso cruzando la atmósfera. Hablamos de eso extensamente. Hablamos también del hecho de que estoy viniendo a la Argentina desde hace muchos años desde que era muy joven", dijo Nelson.
"Me encanta la Argentina y estoy muy agradecido por la posibilidad de estar aquí de nuevo", lanzó.
La colaboración de Argentina con la NASA
El titular de la NASA fue consultado sobre la colaboración que Argentina puede tener con la agencia espacial de Estados Unidos y dijo que "hay oportunidades ilimitadas para que Estados Unidos y Argentina trabajen como socios en el espacio".
"Creo que la capacidad de Argentina está determinada por lo que quiere hacer. Ya hemos tenido bastantes actividades y misiones. Por ejemplo, la misión Acuario que se dedicó a medir la salinidad de los océanos, de hecho, al presidente le hice entrega de una fotografía del lanzamiento de esa misión desde Cabo Cañaveral hoy cuando nos reunimos y hay muchos aspectos científicos adicionales en podemos cooperar", señaló Nelson.
"Recuerden que la Estación Espacial Internacional (EEI) que tenemos allá arriba, con siete personas, involucra la participación de la participación de dieciséis países", dijo.
"Ahora están realizando actividades de investigación y producción en la estación espacial. En este preciso momento hay un gran nivel de actividad comercial que se está desarrollando en el espacio. Hay oportunidades ilimitadas para que Estados Unidos y Argentina trabajen como socios en el espacio", sostuvo.
LEER MÁS ► La bandera argentina que viajó en el Apolo 11 a la Luna y que Nixon envió a Buenos Aires
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, que estuvo presente en la conferencia de prensa de Nelson en la Casa Rosada, dijo que con el administrador de la NASA hablaron sobre cómo va a seguir la colaboración en conjunto entre la NASA y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de cómo Argentina se incorpora al proyecto Artemis.
Y resaltó que Argentina va a seguir desarrollando en forma soberana su programa espacial.
Temas