La Luna se eclipsó completamente este domingo a la noche y madrugada del lunes en la ciudad de Santa Fe. Desde las 23.30 del domingo, comenzó a proyectarse a simple vista la sobra de la Tierra en la Luna y, de a poco, la fue cubriendo por completo. Al estar entrando en su fase llena y sumado al color rojizo debido a un efecto atmosférico, la Luna dejó un espectáculo en el cielo nocturno.
Así se vio la "luna de sangre" en Santa Fe esta madrugada, cuando se produjo el eclipse
Este domingo a las 23:28 comenzó el Eclipse Total de Luna que se vio en la ciudad de Santa Fe. Durante la totalidad, la Luna se tiñó de rojo. Las mejores imágenes.
El final del "show astronómico" fue alrededor de las 3 de la mañana del lunes.
AIRE recibió las imágenes de Antonela Trevisan, una astrónoma aficionada santafesina que se desveló para registrar el evento lunar.
Las fotos fueron tomadas con un telescopio Helios de 114x900, un celular Motorola Edge 64mp y un ocular de 25mm.
Un Eclipse de Luna se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La diferencia visible en algunos eclipses lunares es que además de oscurecerse, adquiere un color rojizo o dorado.
El eclipse de este domingo y lunes permitió ver toda la superficie del satélite de color rojizo, de allí la denominación popular de "luna de sangre", y fue el último evento astronómico de este tipo que pudo observarse bien desde el Hemisferio Sur este año.
Otra secuencia del eclipse desde Santa Fe fue compartida con AIRE por Priscila Calanchini:
Cómo fue el Eclipse Total de Luna en Argentina
- A las 23:28 inició la parcialidad
- A las 00:29 inició la totalidad
- A las 01:11 fue el máximo del eclipse
- A la 01:54 terminó la totalidad
- A las 02:55 terminó la parcialidad