menu
search
Ciencia NASA | Marte | Sol

Alerta espacial: misiones de la NASA preparadas para tormentas solares en Marte

El orbitador MAVEN de la NASA observará la radiación desde lo alto de Marte, mientras que el rover Curiosity analizará cómo afecta en la superficie.

Estos eventos combinados forman lo que se conoce como tormentas solares. Este año, el orbitador MAVEN (Mars Atmospheric and Volatiles EvolutioN) y el rover Curiosity de la NASA observarán el pico de actividad solar desde Marte.

A diferencia de la Tierra, que está protegida por su campo magnético global, Marte perdió su campo magnético hace mucho tiempo, dejándolo más vulnerable a la radiación solar. Los investigadores esperan aprovechar el máximo solar para comprender mejor cómo esta radiación afecta a la superficie marciana y a los posibles exploradores humanos. Shannon Curry, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder, señala que aún no se comprende completamente el efecto de la radiación durante la actividad solar en Marte.

image.png
El orbitador MAVEN y el rover Curiosity de la NASA se preparan para las tormentas solares de Marte.

El orbitador MAVEN y el rover Curiosity de la NASA se preparan para las tormentas solares de Marte.

El orbitador MAVEN y el rover Curiosity de la NASA se preparan para las tormentas solares de Marte

El orbitador MAVEN observará la radiación y las partículas solares desde lo alto de Marte, mientras que el rover Curiosity analizará cómo la radiación afecta la superficie del planeta. Los datos recopilados por el detector de evaluación de radiación de Curiosity han proporcionado valiosa información sobre cómo la radiación descompone las moléculas en la superficie marciana. Esta investigación es crucial para determinar qué tipo de protección contra la radiación necesitarían los astronautas en futuras misiones a Marte, ya sea mediante la exploración de cuevas, tubos de lava u otros refugios naturales en el planeta.

Cuando se produce un evento solar, los científicos observan tanto la cantidad de partículas solares como su energía. Don Hassler, investigador principal de RAD en el Southwest Research Institute en Boulder, Colorado, explica que, aunque los instrumentos de MAVEN son más sensibles a las partículas de baja energía, RAD es el único capaz de detectar las de alta energía que llegan a la superficie, donde podrían afectar a los astronautas. Cuando MAVEN detecta una erupción solar, informa al equipo de Curiosity para que puedan observar cambios en los datos del RAD, lo que permite medir los cambios de hasta medio segundo a medida que las partículas interactúan con la atmósfera y golpean la superficie marciana.

image.png
El orbitador MAVEN y el rover Curiosity de la NASA se preparan para las tormentas solares de Marte.

El orbitador MAVEN y el rover Curiosity de la NASA se preparan para las tormentas solares de Marte.

Una investigación crucial

La misión MAVEN lidera un sistema de alerta temprana que informa a otras misiones en Marte cuando los niveles de radiación comienzan a aumentar, lo que les permite apagar instrumentos vulnerables a las erupciones solares que pueden interferir con la electrónica y las comunicaciones por radio. Además de mantener seguros a los astronautas y las naves espaciales, el estudio del máximo solar podría ayudar a comprender por qué Marte pasó de ser un mundo cálido y húmedo hace miles de millones de años al desierto helado que es hoy.

La teoría es que las tormentas de polvo globales en Marte podrían ayudar a expulsar el vapor de agua de la atmósfera, lo que, repetido durante eones, podría explicar cómo Marte pasó de tener lagos y ríos a prácticamente no tener agua en la actualidad. Con este máximo solar ocurriendo al comienzo de la temporada más polvorienta en Marte, los científicos están entusiasmados pero conscientes de que una tormenta de polvo global es un evento poco común.