menu
search
Ciencia Marte | arañas | Ciencia

"Arañas" en Marte: la verdad detrás del fenómeno captado por una sonda europea

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió formaciones en Marte que se asemejan a "arañas". ¿A qué se debe?

Los científicos han identificado que estas estructuras, conocidas como "arañas marcianas", son en realidad surcos formados por la sublimación de dióxido de carbono congelado en la superficie de Marte durante la primavera marciana.

A medida que el dióxido de carbono se calienta y se sublima bajo la delgada atmósfera, forma estos surcos radiales que se asemejan a las patas de una araña, creando un paisaje único y fascinante en la superficie del planeta rojo.

image.png
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió formaciones en Marte que se asemejan a "arañas".

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió formaciones en Marte que se asemejan a "arañas".

La verdad detrás de las "arañas" vistas en Marte

Las llamadas "arañas marcianas" no son en realidad arácnidos, sino formaciones oscuras que se generan en la superficie de Marte durante la primavera, cuando la luz solar incide sobre las capas de dióxido de carbono acumuladas durante los meses invernales.

Durante este fenómeno, el hielo de dióxido de carbono sublima, pasando de sólido a gas, y se acumula bajo la superficie. Este gas ejerce presión y termina rompiendo las capas superiores de hielo, liberando material oscuro que se esparce sobre la superficie, formando manchas oscuras de entre 45 metros y 1 kilómetro de diámetro.

Además, se forman patrones similares a telarañas bajo el hielo, lo que contribuye a la apariencia de las "arañas". El Orbitador de Gases Traza de ExoMars (TGO) de la ESA ha proporcionado una visión complementaria de este fenómeno, permitiendo observar con mayor detalle estas formaciones.

Estas imágenes se hicieron virales cuando fueron compartidas por la cuenta oficial de la Agencia Espacial Europea en X (antes Twitter) el pasado 24 de abril, generando un gran interés y asombro entre los entusiastas del espacio y la ciencia.

image.png
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió formaciones en Marte que se asemejan a "arañas".

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrió formaciones en Marte que se asemejan a "arañas".

La NASA capturó una imagen en la misma región en 2018

Este no es el primer avistamiento de este fenómeno, ya que imágenes similares fueron observadas en mayo de 2018. En esa ocasión, la NASA capturó una imagen en la misma región que generó gran interés mediático al parecer mostrar arañas gigantes en la superficie del planeta rojo.

Aunque estas formaciones han sido fácilmente explicadas, la NASA sigue comprometida con la búsqueda de indicios de vida en Marte, o si alguna vez existió. Esta investigación continua forma parte de los esfuerzos por comprender mejor nuestro vecino planetario.

Las "arañas" marcianas son un fascinante ejemplo de cómo los procesos naturales en Marte pueden dar lugar a formaciones intrigantes que, a simple vista, pueden parecer algo completamente diferente. A medida que la exploración de Marte avance, se irán desvelando más detalles sobre su superficie y atmósfera, arrojando luz sobre los misterios del planeta rojo.