menu
search
Ciencia Tierra |

"Los días se están alargando": científico explica el extraño comportamiento del núcleo de la Tierra

Un experto afirmó que "en los últimos años se vio que hay una pequeña tendencia al alargamiento de los días", luego del revuelo que causó la noticia sobre las variaciones en la rotación del núcleo de la Tierra.

"Cada determinada cantidad de años, los relojes añaden un segundo", contó el experto. "La Tierra pesa muchísimo y, dependiendo de cómo esté distribuido el peso, con los grandes sistemas atmosféricos, anti-ciclones o terremotos que mueven una gran parte de la superficie de la Tierra, el planeta gira un poco más rápido o más lento", explicó Méndez Chazarra.

hombre mirando cielo.jpg
Los movimientos internos de la Tierra generan variaciones en la duración de los días, pero son imperceptibles.

Los movimientos internos de la Tierra generan variaciones en la duración de los días, pero son imperceptibles.

Y aclaró que esto es algo que ocurre todos los días. "Todos los días tienen una diferente duración en la Tierra, pero en el orden de milisegundos. Para nosotros ocurre con cierta normalidad, pero no nos damos cuenta", dijo y reveló que "en los últimos años se vio que hay una pequeña tendencia al alargamiento de los días".

¿Qué está pasando en el campo magnético de la Tierra?

El estudio de los expertos de la Universidad de Pekín, también afirma que el campo magnético de la Tierra se modificó por estas variaciones en la rotación del núcleo. ¿Qué significa esto?

El campo magnético de la Tierra es un escudo que tiene el planeta y, a veces, su intensidad fluctúa por la variación del giro de la Tierra. "Si los datos de este estudio se confirman, se trataría de un ciclo que tiene 70 años, que lo hemos vivido varias veces a lo largo de la historia humana y no hemos visto ningún fenómeno catastrófico relacionado con ese ciclo", señaló Méndez Chazarra en AIRE. Por lo que descartó que las pequeñas variaciones en el campo magnético de la Tierra que ocurrieron en los últimos años sean preocupantes.

campo magnetico 2.jpg
Así protege el campo magnético a la Tierra de la influencia del Sol.

Así protege el campo magnético a la Tierra de la influencia del Sol.

"Hay momentos en los que el campo magnético de la Tierra se debilita y se fortalece, pero son cambios muy pequeños que no suponen un problema, porque el campo magnético tiene bastante intensidad", aclaró.

Los movimientos internos de la Tierra generan variaciones en la duración de los días, pero son imperceptibles.

"Este ciclo de 70 años del que habla el estudio forma parte de las oscilaciones naturales de todos los sistemas del planeta, del campo magnético, de la rotación de los días, por lo tanto, no tiene que asustarnos. Si este estudio se confirma, lo que pone de manifiesto es que nuestro planeta es muy dinámico y cambiante", afirmó.

Núcleo de la Tierra: tres claves para entender lo que sucede

  • El núcleo de la Tierra cambia su velocidad de giro y, cuando va al mismo ritmo que las otras capas, como el manto, parece que se detiene, pero no.
  • Los movimientos internos de la Tierra generan variaciones en la duración de los días, pero son imperceptibles.
  • El campo magnético de la Tierra modifica su intensidad por los movimientos de la Tierra, pero no genera consecuencias graves.

Temas