Este jueves se cumplen 31 años de la muerte de Freddie Mercury, líder de la banda británica Queen, y un ícono de la música a nivel mundial. Según su carta natal, Mercury –su verdadero nombre era Farrokh Bulsara- nació el 5 de septiembre de 1946 en Tanzania, bajo el signo de Virgo.
Las cualidades de Virgo, signo de tierra regido por Mercurio, están asociadas al perfeccionismo, la tendencia a estar atento a los detalles, la observación meticulosa, el orden y la disciplina. A los siete años comenzó a tocar el piano y ya desde esa época sus profesores advirtieron su enorme capacidad para la música.
La mayor perfección artística de su sol virginiano quizás fue su obra prima “Bohemian Rhapsody” que la banda editó en 1975. "Estaba toda en la mente de Freddie", dijo alguna vez el guitarrista Brian May cuando explicó el nacimiento de uno de los mayores éxitos musicales del siglo XX.
Freddie Mercury y su Ascendente en Leo
Spike Edney, tecladista de Queen, contó una vez sobre la personalidad de Freddie Mercury:"¿Cómo era? Podía ser una diva. Era muy divertido pero también podía ser muy cerrado. También era muy tímido. Sacaba su rock star interno en el escenario, y fuera del escenario prefería una vida tranquila. Este es el que yo conocí”.
Freddie era reservado y tímido, pero cuando salía al escenario tenía un despliegue escénico único, muy propio de alguien con Ascendente en Leo.
El signo Ascendente es la energía de destino de cada uno de nosotros, es la que aprendemos a desarrollar a lo largo de la vida y cómo nos mostramos a los demás.
Excéntrico y dueño de un carisma incomparable, Mercury fue la identidad de Queen: “Creo que Queen es una banda teatral”, admitió en una entrevista televisiva donde le preguntaron sobre la extravagancia e histrionismo que desplegaba en un recital. Pura energía leonina. Casualmente (o no) las personas con energía de Leo son reyes, personas que no pueden pasar desapercibidas por el mundo, que necesitan ser reconocidas.
Es la misma excentricidad que lo llevó, por ejemplo, a tener fastuosas y estrafalarias fiestas de cumpleaños en su mansión, donde todo era exceso.
Freddie Mercury y su luna en Sagitario
La pasión es una cualidad muy propia de la energía leonina pero también está marcada por su luna en el signo de Sagitario, otro signo de fuego que sabe guiar a los demás.
El signo lunar de cada uno de nosotros habla de nuestro costado más inconsciente. Si el sol representa lo que deseamos, la luna es lo que necesitamos.
Como sucede con las personas sagitarianas, Mercury tuvo una infancia muy marcada por los viajes y la vida un tanto nómade. Sus padres eran de origen persa, nació en Tanzania pero se crió en la India, y luego partió a un internado en Inglaterra para estudiar piano.
“Don’t stop me now” es uno de los éxitos de Queen, escrita por Freddie junto con Ziv Cojocaro. Su letra es puramente sagitariana, un shock de energía e impulso que se mezcla con la necesidad del disfrute.
El siempre tenía confianza en que llegaría a ser una estrella de rock. Para Sagitario, la fe mueve montañas.
La Casa 7: las parejas de Freddie Mercury
Para la astrología, la Casa 7 en la carta natal alude a las relaciones de pareja de cada uno de nosotros. En el caso del mítico artista, Acuario en la Casa 7 de su carta habla de relaciones diferentes, poco convencionales. A eso hay que sumarle la energía de Venus (el planeta del amor) en el signo de Libra, profundizando el valor de su vida amorosa.
Fueron tres sus relaciones más importantes: la primera con Mary Austin, la novia de su juventud con la que estableció un profundo lazo de amistad a lo largo de toda su vida. Acuario en la Casa 7 también puede referirse a la amistad en el vínculo amoroso.
Luego le siguieron Paul Prenter (su asistente personal convertido en su amante) y Jim Hutton, con quien permaneció hasta su muerte.
Si algo faltaba para comprender el nivel de fama que iba a lograr este personaje, astrológicamente hay un elemento gravitante. Urano en la Casa 10, el ámbito de la profesión, lo ubica como un revolucionario de la música en todo el globo, es el diferente, creativo y original que desafió todos los convencionalismos sociales.
Mercury murió el 24 de noviembre de 1991, tras una larga agonía luego de ser diagnosticado portador de VIH. Su último video musical fue la despedida de la estrella, y debió grabarlo en blanco y negro para intentar ocultar su delgadez producto del Sida.
"No puedes hacer retroceder el reloj, no puedes hacer retroceder la marea. ¿No es una pena? Me gustaría volver atrás una vez en una montaña rusa, cuando la vida era solo un juego". ("These Are The Days Of Our Lives" – 1991, editado seis semanas antes de su muerte).
Si te gustó podés leer ► Mundial Qatar 2022: la carta natal del DT de la Selección, Lionel Scaloni
Temas