menu
search
Ambiente | el impenetrable | Yaguareté |

El yaguareté vuelve al Impenetrable: la lucha para reintroducir una especie que fue arrasada

Fundación Rewilding Argentina intenta reconstruir la población del yaguareté en El Impenetrable en Chaco, en un esfuerzo conjunto con Parques Nacionales. El gran felino de América es la punta de lanza de un proyecto de "producción de naturaleza".

Locuaz y pícaro, Pancho está sentado en su patio de tierra en el paraje Santa Teresa, al lado de un horno de barro y debajo de un magnifico algarrobo. Cuenta Pancho que en los muchos años que trabajó en la estancia La Fidelidad en varias oportunidades encontró las huellas del tigre, pero que nunca lo vio en persona. Relata anécdotas de encuentros con pumas en medio del monte y se va en detalles asombrosos, como si los estuviera repasando en una película que lo transporta a sus tiempos de peón en medio de El Impenetrable.

Pero ahora que tiene 72 años ya no anda en el monte. Según él, la gente no tiene que temerle al tigre porque puede que mate alguna vaca o potrillo pero difícilmente atacaría a un ser humano. Con su experiencia a cuestas concluye que si no hay más yaguaretés en esta parte del Gran Chaco es porque los cazaban para vender la piel. “Todos vendíamos pieles en esos tiempos. Se pagaba mucho por esas pieles, la de las iguanas, los zorros y otros animales, pero ahora no valen nada”, reconoció.

–¿Es cierto que existían los tigreros?

–Claro. Más en la zona de Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza.

-¿Y qué hacían, quiénes eran los tigreros?

-Era gente que se dedicaba a buscarlos y cazarlos, y después vendía la piel.

En el relato que van armando los testimonios de los lugareños, el tigrero era un hombre muy respetado en las comunidades de la zona, al que se recurría cuando alguien detectaba un yaguareté –muchos lo siguen llamando tigre así como 'león' al puma– en las cercanías o empezaban a faltar vacas, caballos, cerdos o cabras. Entonces el tigrero llegaba armado de sagacidad, paciencia, valentía, trampas de hierro para atraparlo por una pata y el revólver con el que ponían fin a los días del mayor felino de América. Alivio para los pobladores que le temían al poderoso rey de los animales y ganancia para el tigrero.

Estamos en el noroeste de Chaco, a casi 1.000 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en territorios donde conviven comunidades de criollos y nativos wichis y tobas en diminutos parajes esparcidos en el inmenso bosque como gotas de agua en el océano. Desde 2017, son los vecinos del Parque Nacional El Impenetrable. O mejor dicho, el parque es el nuevo vecino de ellos, que son los hijos de dos o tres generaciones de pobladores que se consideraban vecinos de La Fidelidad, la estancia que ahora es parque nacional.

david narciso-Guardaparque con quirquincho bola 1.jpg
En este Parque Nacional chaqueño, los guardaparques juegan un rol clave para conservar la fauna.

En este Parque Nacional chaqueño, los guardaparques juegan un rol clave para conservar la fauna.

La Fidelidad fue una estancia que se armó en el último cuarto del siglo XIX, cuando Chaco y Formosa estaban todavía muy lejos de ser provincia y un gobernador salteño retribuyó “los servicios prestados” a un particular cediéndole 150.000 hectáreas al sur del río Teuco o Bermejo y otras 100.000 al norte, en lo que hoy es Formosa.

El parque nacional se constituyó sobre las 150.000 hectáreas del lado chaqueño, con el Bermejo como límite norte y el río Bermejito como límite sur. El fin es preservar y restaurar esos bosques y pastizales y las especies que allí viven o vivían, presionados por la expansión de la frontera agropecuaria, décadas de mal manejo de la ganadería extensiva y la tala forestal para carbón y madera.

Dice Gerardo Cerón que desde la llegada del hombre blanco a la Región Chaqueña se extinguió o redujo la población de muchas especies animales y que es necesario recuperar esas poblaciones para que el ecosistema sea saludable y equilibrado. Originario de Lanús, se desempeñó en varios proyectos hasta que recaló como voluntario primero y ahora coordinador del proyecto de la Fundación Rewilding Argentina en El Impenetrable.

La idea de Rewilding, según Marian Labourt que es la coordinadora de prensa, refiere a volver a lo silvestre/salvaje, a la restauración de los ecosistemas. Si se busca una palabra, podría traducirse como reasilvestramiento o reasalvajamiento.

david narciso -03-05-21 Aguar+í Guaz+¦ .00_01_45_04.Imagen fija008.jpg
El aguará guazú también es parte de la fauna en esta región del Chaco.

El aguará guazú también es parte de la fauna en esta región del Chaco.

Gerardo, junto con el también biólogo Alejandro Serrano y con Nicolás Muñoz integran el staff permanente en la estación de campo El Teuco, donde interactúan con un equipo local de logística y los voluntarios que hacen experiencias por períodos de dos o tres meses.

david narciso -03-05-21 Tapir.00_02_09_19.Imagen fija011.jpg
El tapir es otro de los animales típicos del

El tapir es otro de los animales típicos del "impenetrable" chaqueño.

Viven 21 días de corrido adentro y luego disponen de una semana de descanso. Gerardo dice que por lo general la aprovecha para viajar con su pareja, que es voluntaria de la fundación y que por estos días se está capacitando en el parque nacional Esteros del Iberá. El trío de la fundación trabaja codo a codo con los guardaparques Emanuel y Melisa.

david narciso -Gerardo controla a Isis.jpg
Desde el parque Esteros del Iberá se trajó una hembra de yaguareté para intentar que se reproduzca junto a un macho que fue detectado El Impenetrable.

Desde el parque Esteros del Iberá se trajó una hembra de yaguareté para intentar que se reproduzca junto a un macho que fue detectado El Impenetrable.

Pasan sus días de trabajo en medio del monte, al fondo del parque nacional y en la proximidad del río Bermejo o Teuco, en carpas como las que en Sudáfrica se usan para los safaris, con baños instalados, red de agua y electricidad de 220V generada por paneles solares. Están sobreelevadas unos 50 centímetros del piso del bosque y conectadas con una red de pasarelas que comunican las carpas que cumplen las funciones de dormitorio, salón de usos múltiples, laboratorio y comedor.

david narciso -carpa 1.jpeg
El campamento y todas las instalaciones están elevadas unos 50 centímetros por encima del suelo.

El campamento y todas las instalaciones están elevadas unos 50 centímetros por encima del suelo.

david narciso -Estaci+¦n de campo pasarelas.jpg

El equipo Rewilding, del que Gerardo es coordinador, trabaja aquí en distintos proyectos, unos más avanzados que otros. Vienen planificando la futura reintroducción del guanaco, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas y la tortuga yabotí. Se sabe que habitaban estos territorios por los relatos de los pobladores más antiguos, pero sobre todo por los descripciones que dejaron viajeros y naturalistas que en siglos y décadas pasadas transitaron estos ambientes. Hace pocas semanas se sumó a esa lista la nutria gigante después de que en la estación filmaran un ejemplar de esta especie que hacía años no había registros.

david narciso -Nutria Gigante - Gerardo Cer+¦n - Rewilding Argentina - 2.JPG
Las nutrias también son frecuentes en los arroyos del Impenetrable.

Las nutrias también son frecuentes en los arroyos del Impenetrable.

Sin embargo hoy los mayores esfuerzos están en lograr la reconstrucción de la población del yaguareté. En la selva misionera y en la Yunga hay poblaciones más numerosas del mayor felino de América, pero en la región Chaqueña se lo creía extinto hasta que, después de muchos años sin noticias, en 2019 encontraron huellas de un ejemplar dentro del parque. Las cámaras trampa confirmaron la presencia y el paso siguiente fue desplegar una estrategia para retenerlo dentro de los límites del parque.

david narciso -03-05-21 qaranta .00_01_36_02.Imagen fija007.jpg
El nombre del yaguareté macho es Qaranta, que en Quom significa:

El nombre del yaguareté macho es Qaranta, que en Quom significa: "El que no se puede destruir".

Había dos razones muy fuertes para hacerlo: primero evitar que afuera lo matasen los pobladores o cazadores; la segunda y más importante para los biólogos de la Fundación Rewilding Argentina es que pueda reproducirse y ayudar a aumentar la cantidad de ejemplares.

Se decidió traer una hembra fértil de cautiverio desde los esteros del Iberá, donde la fundación realiza un proyecto similar de reintroducción del yaguareté en esos ambientes, para que atraiga a Qaranta, que fue el nombre elegido por las comunidades que viven en torno al parque, que en lengua qom significa “el que no puede ser destruido”.

En tiempo récord se construyó un primer recinto donde Tania hizo a la perfección su trabajo de atracción y seducción. Con Qaranta merodeando el hábitat cerrado, los biólogos lograron atraparlo, cedarlo y colocarle un collar de rastreo. Entonces fue el momento para la segunda parte del plan.

Tras probar que la vinculación entre el macho silvestre y la hembra de cautiverio a través de los tejidos era muy buena, se permitió que Qaranta ingresara y saliera del recinto a través de una puerta guillotina especialmente diseñada. El apareamiento no tuvo contratiempos y, más aún, Tania quedó preñada al primer intento. Se cree que es un caso único en el mundo de reproducción entre un macho silvestre y una hembra en cautiverio.

yaguarete-tania-quaranta.jpg
El equipo logró que el macho y la hembra se vinculen rápidamente.

El equipo logró que el macho y la hembra se vinculen rápidamente.

Después de tres meses de gestación nacieron Nalá y Takhajay. Junto con su madre se crían en un segundo recinto montado especialmente, que significó alambrar una hectárea y media de monte y dotarlo de un sistema de cámaras para su seguimiento sin ningún contacto humano. Tania es alimentada con presas vivas, para que pueda cazar y enseñarles a hacerlo a los cachorros. Ambos están siendo preparados para que adquieran todas las habilidades necesarias para vivir en la naturaleza. Cuando alcancen dos años y medio serán los dos primeros yaguaretés en ser liberados en el parque nacional.

Con Tania de crianza, los biólogos decidieron traer una segunda hembra para mantener cerca a Qaranta. Isis tiene origen brasilero (donde el yaguareté se lo llama jaguar) y también llegó desde el proyecto Iberá. A diferencia de Tania, cumple la función de atraerlo en su período de celo aunque no tiene afinidad con los machos y por lo tanto no será reproductora.

david narciso-Isis.mp4

Qaranta merodea seguido los recintos de Isis y Tania y sus cachorros. Mientras tanto recorre extensiones enormes: su collar rastreador permitió comprobar que se mueve en un área de unas 100.000 hectáreas. Un dato extraordinario sobre la capacidad de fijar territorios muy amplios por parte de estos animales y al mismo tiempo un indicativo de la muy baja o nula presencia de otros ejemplares en la región.

El proyecto de reintroducción o repoblación de especies viene acompañado de otros trabajos, como el que hace el biólogo Alejandro Serrano. “Lo que hacemos en la estación de campo es inventario de plantas y especies de artrópodos, mapeo de ambientes de vegetación y manejo de pastizales, que viene a ser la preparación de ambientes para la reintroducción de nuevas especies”, explica.

Junto con Anina, una voluntaria de 22 años recién regresada de Sudáfrica adonde estudió sobre manejo y conservación silvestre y acumuló una considerable experiencia, por estos días guardan muestras de flora entre dos hojas de papel de diario, que luego etiquetan y dejan preparadas para enviárselas a especialistas de distintos puntos del país.

Todo este trabajo tiene como motor a la Fundación Rewilding Argentina, organización que nació a mediados de los '90 con el nombre de CLT (The Conservation Land Trust) impulsada por Douglas y Kristine Tompkins.

Marian Labourt, que es la responsable de prensa de la Fundación Rewilding Argentina, explica que la Fundación trabaja para la creación de parques nacionales, la reintroducción de especies en peligro de extinción y la preservación de las que existen.

david narciso -03-05-21 yacar+® .00_00_40_24.Imagen fija001.jpg
La variedad de aves que habita el Impenetrable sorprende. También es un hábitat del yacaré.

La variedad de aves que habita el Impenetrable sorprende. También es un hábitat del yacaré.

“Nuestro modelo se llama producción de naturaleza, que consiste en conseguir grandes territorios para la reintroducción de especies”, afirma Labourt. No es el caso de El Impenetrable, pero tanto en el Iberá como en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y el Parque Nacional Patagonia Argentina la fundación compró tierras y las donó, ya sea para que se constituya el parque o para ampliar la protección aledaña.

El proyecto de la fundación que tiene a Sofía Heinonen como presidenta y líder también se basa en el desarrollo de las localidades que rodean los parques, con la promoción del destino turístico de naturaleza como forma de desarrollo.

video carpa 3.mp4

En El Impenetrable, mientras los biólogos trabajan en la estación de campo, en el exterior Guadalupe y Coni lo hacen con las comunidades. Desde potenciar saberes generacionales que pueden transformarse en la venta de artesanías, hasta brindar servicios de comidas, alojamiento y capacitación para la parte de hotelería, cuyo primer paso se está dando por estos días, con la instalación de carpas en el exterior del parque destinadas a turismo. A metros de allí se construye la escuela taller para las capacitaciones en servicios de hotelería, gastronomía y desarrollo artesanal. María Elena, que es docente y acaba de renunciar como empleada de un hotel en Juan José Castelli para trabajar con la fundación a 110 kilómetros de su casa, será la coordinadora de la escuela taller.

david narciso -ingreso parque nacional.jpg
El portal de acceso al Parque Nacional El Impenetrable que están en el límite entre Chaco y Formosa.

El portal de acceso al Parque Nacional El Impenetrable que están en el límite entre Chaco y Formosa.

Zulma Argañaraz, vive en el paraje La Armonía a 300 metros de la entrada al parque. Admite que los movimientos en torno a la creación del parque y la llegada de “extraños” (por los integrantes de la fundación) puso en guardia a los pobladores locales y que incluso le preguntaban qué hacía mezclándose o ayudándolos. “Creo que fui de las primeras que entendí que esto era una oportunidad muy buena para todos. Al principio, nos decían que iba a ser un parque, pero acá no conocíamos qué era un parque”, recuerda. “Yo me empecé a relacionar porque cuando vinieron los primeros miembros de la fundación me pedían para dejar los equipos en mi casa y les servía comidas. El primer día terminaron de comer y me preguntaron cuánto me debían. Yo les dije que eso lo hacía de corazón que les había abierto mi casa como hacemos acá. Entonces Pedro me dijo: «Así no es, vos podés beneficiarte y hacer de esto una fuente de ingresos». Y ahí empecé".

Madre de 39 años con ocho hijos y viuda, todas las semanas Zulma se sube a una moto y hace el trayecto de casi una hora por el desparejo camino de tierra hasta el fondo del parque para realizar limpieza y preparación de las carpas cuando llegan invitados o se renueva el personal de la estación de campo, además de colaborar en las tareas de contacto con la comunidad el resto de los días.

Zulma potencia sus dotes de cocinera capacitándose en detalles relativos a cómo presentar los platos, servir y atender a invitados que pueden ser científicos, funcionarios del gobierno provincial, miembros de la fundación o periodistas. Al equipo del que es parte este cronista le tocó el “ensayo” de un inolvidable desayuno en la plazoleta de La Armonía con torta asada, torta de miel, empanadas de dulce de zapallo, miel de monte y mermeladas y pan casero. A la par de un fogón a leña que cocinaba los discos en base a harina y debajo de un quincho hecho con el sistema de construcción ancestral en esta zonas rurales, que consiste en postes de quebracho colorado que sostienen un techo a dos aguas hecho con troncos de palma blanca o negra, acanaladas y encastradas una mirando al cielo y otra al suelo, de modo que el agua escurre hacia los costados.

Zulma, Estela y otras tres mujeres que se integraron al equipo de mujeres cocineras; María Elena; y el grupo logístico que integran hombres de la zona encargados de mantenimiento, construcción y otras tareas son los primeros eslabones que unen la idea de reconstruir ambientes y fauna con oportunidades de trabajo y desarrollo para las comunidades del entorno del parque.

Ahora es cuestión de tiempo. La gobernación de Chaco inició un primer tramo de pavimentación del camino que pasa frente al parque, desde Miraflores hasta el paraje Las Hacheras. Parques Nacionales tiene por delante el desafío de desarrollar el parque El Impenetrable para atraer visitantes. Y la Fundación Rewilding Argentina que maduren sus ambiciosos proyectos.