menu
search
AIRE Agro reforma constitucional | Santa Fe | Municipios y Comunas

Tasa por Hectárea: el conflicto entre el agro y los municipios llega a la reforma constitucional de Santa Fe

La Sociedad Rural de Santa Fe advierte que la reforma constitucional podría consolidar privilegios políticos y mantener el cobro arbitrario de tasas municipales al agro. El sector exige límites a la autonomía comunal para evitar excesos impositivos sin contraprestación.

En el debate previo a la reforma de la Constitución Provincial en Santa Fe, la Sociedad Rural local planteó que el nuevo texto debería limitar la potestad de los municipios y comunas para establecer tasas en lugar de “consagrar privilegios que ya existen”, sostuvo a AIRE Agro el titular de la entidad Ricardo Argenti.

Sociedad Rural de Santa Fe exige límites a los impuestos municipales en la nueva Constitución

Así, el extendido y crónico conflicto entre productores agropecuarios y gobiernos locales por el cobro de la llamada “Tasa por Hectárea”, un monto que cada administración determina arbitrariamente en litros de gasoil para el mantenimiento de caminos rurales, pero que pocas realizan, se ubicó en lo más alto de las prioridades del sector.

“Si la Constitución nueva va a consagrar privilegios que ya existen y son excesos en nuestra legislación, va a ser absolutamente negativa”, dijo Argenti, tras un encuentro con referentes de la alianza “Somos Vida y Libertad”, que tuvo lugar este lunes 31 de marzo en la sede de la entidad.

LEÉ MÁS►Tasa por Hectárea: la movida legal que acorrala a municipios y comunas

Uno de esos excesos, dijo, es “el poder ilimitado de las autonomías municipales”, concretamente para imponer contribuciones a los productores de sus distritos. “Si no se le da un rango constitucional a la limitación del poder municipal vamos a seguir teniendo los problemas de arbitrariedades de las tasas viales, que tendrían que tener una contraprestación que no tienen”, sentenció.

RuralSantaFe Reforma Constitucional Somos Vida.jpg
Las diputadas y candidatas de la alianza “Somos Vida y Libertad”, Silvia Malfesi y Alicia Azanza, estuvieron secundadas por la candidata a concejal Inés Masino y el aspirante a convencional Augusto Sacco.

Las diputadas y candidatas de la alianza “Somos Vida y Libertad”, Silvia Malfesi y Alicia Azanza, estuvieron secundadas por la candidata a concejal Inés Masino y el aspirante a convencional Augusto Sacco.

Reforma constitucional y el agro: el pedido urgente de la Sociedad Rural a los legisladores

Previo a la elección de convencionales constituyentes, que se realizará en Santa Fe en forma conjunta con las PASO municipales el próximo 13 de abril, la Sociedad Rural santafesina inició una serie de encuentros con las principales fuerzas políticas para interiorizarse de las propuestas de cada una.

Tras una primera reunión con referentes de La Libertad Avanza el viernes 28, este lunes 31 recibieron a figuras y candidatos de la alianza “Somos Vida y Libertad”, encabezados por las diputadas y candidatas a convencionales Silvia Malfesi y Alicia Azanza, quienes estuvieron secundadas por la candidata a concejal Inés Masino y el aspirante a convencional Augusto Sacco. Argenti estuvo acompañado en el estrado por el secretario Juan Carlos Pujato.

“Vamos a intentar también una reunión con el oficialismo para escuchar todas las campanas”, dijo el titular de la entidad. Y disparó: “si logran la mayoría, esperemos que hagan una reforma de cara a la gente y no para los privilegios de los políticos”.

RuralSantaFe Reforma Constitucional Somos Vida2.jpg
Tras las exposiciones de los invitados, dirigentes y socios presentes intercambiaron ideas y opiniones sobre las implicancias de la reforma constitucional.

Tras las exposiciones de los invitados, dirigentes y socios presentes intercambiaron ideas y opiniones sobre las implicancias de la reforma constitucional.

Reforma constitucional en Santa Fe: ¿privilegios políticos o justicia para los productores?

Luego de las exposiciones de las candidatas, quienes cuestionaron el momento elegido para impulsar la reforma y advirtieron el riesgo de que se realice “a libro cerrado”, dirigentes y socios presentes intercambiaron ideas y opiniones.

LEÉ MÁS►Tasa por Hectárea: exigen rendición de cuentas a todos los municipios y comunas de Santa Fe

“Esperamos que redunde en una reforma constitucional que le sirva y se haga de cara a la ciudadanía y no que sea nada más que para los gobernantes y en beneficio de unos pocos”, sintetizó el presidente.

Al respecto remarcó un detalle que sugiere un gran poder del oficialismo para imponer su agenda: “lograr los votos para la creación de una convención constituyente no es fácil, todos los goberandores desde que yo me acuerdo lo intentaron y ninguno lo pudo hacer con tanta facilidad como Pullaro en este caso”.

Otra de las preocupaciones, dijo Argenti, es “la reelección ilimitada de los senadores departamentales”. Y esbozó que esta perpetuidad sería gracias a los gastos reservados “que tienen para repartir todos los meses sin rendición de cuentas”.

Por ello calificó como un exceso este mecanismo, que permite “cambios de dádivas por votos, que los hace perpetuarse en el poder y no se da una norma republicana de nuestra democracia que es la alternancia en todos los cargos”.

Sobre la posible reelección del gobernador, el dirigente dijo que esperan conocer “en qué condiciones se dan” los cambios durante la Convención, según la reglamentación que deberá definirse.