menu
search
AIRE Agro ganadería | Vialidad Nacional | Paraná

Productores de Victoria construirán su propio "puerto ganadero" para esquivar tasas abusivas del municipio

Gracias a un acuerdo con Vialidad, productores rurales de las islas del Paraná, podrán construir sus propios embarcaderos, lo que les permitirá evitar los altos costos que hasta ahora debían pagar al municipio de Victoria para trasladar hacienda desde las islas.

En un avance clave para la ganadería en islas del Paraná, este miércoles se firmó un convenio con Vialidad Nacional que permitirá a productores del delta entrerriano construir sus propios embaracaderos ganaderos, dejando atrás la dependencia del costoso y criticado servicio que ofrece la Municipalidad de Victoria.

Las nuevas instalaciones estarán a cargo de la Sociedad Rural de Victoria (SRV) y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC).

Un convenio que cambia la logística de la ganadería en el delta

La firma se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y representa un alivio largamente esperado. El acuerdo contempla la cesión con cargo de tres fracciones de tierra: dos para la SRV y una para la CIAC, destinadas al montaje de mangas, corrales y bretes móviles para el traslado de ganado en pie.

Participaron del acto el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER).

LEER MÁS► Comisaría flotante: una solución innovadora contra la inseguridad en el Río Paraná

embarcadero-victoria1.jpg
La firma se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y representa un alivio largamente esperado por los productores isleños.

La firma se realizó en la Ciudad de Buenos Aires y representa un alivio largamente esperado por los productores isleños.

Autonomía y reducción de costos para los productores

El acuerdo, con una vigencia inicial de tres años, es resultado de gestiones gremiales orientadas a terminar con el monopolio de la Municipalidad de Victoria, que impone tarifas consideradas abusivas por los productores.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) destacaron que el objetivo es cobrar lo mínimo posible por el uso de los embarcaderos, con un canon simbólico que sirva únicamente para el mantenimiento del sistema.

Además, las instalaciones deberán ser estructuras móviles, adaptables a crecidas del río o a los plazos del convenio.

LEER MÁS► Entre Ríos: crecen los costos y acorralan a los agricultores

Reconocimiento a la gestión del gobierno entrerriano

Las entidades rurales expresaron su agradecimiento al gobierno provincial y al gobernador Rogelio Frigerio por el acompañamiento y la voluntad política de avanzar en una solución concreta.

“Desde un inicio se comprendió cabalmente la importancia del tema y se logró avanzar en una solución seria, formal y con una mirada a favor de la producción que es lo que necesitábamos”, señalaron.

Un servicio más eficiente y justo para el productor isleño

Durante años, los productores del delta han denunciado el excesivo valor cobrado por Victoria por el uso de sus corrales y embarcaderos. Según expresaron, estas tasas no guardan relación con los costos de producción ni con la realidad económica del sector.

Con esta medida, se espera una reducción significativa de los gastos logísticos, mayor eficiencia operativa y una mejora general en la competitividad de los pequeños y medianos ganaderos de las islas.