menu
search
AIRE Agro lechería | Atilra | salarios

Lechería: crisis en Lácteos Verónica con sus tres plantas paralizadas

Con sede en Totoras, Lehmann y Suardi, Verónica hace una semana que no produce y este miércoles se reunirá con Atilra para mejorar el pago de 700 salarios.

En las últimas horas, la lechería en general empezó a tomar cuenta de la situación particular que está viviendo Lácteos Verónica, aunque en la principal cuenca lechera el caso se viene observando de cerca.

La empresa, que tiene tres plantas en la provincia de Santa Fe, llama la atención por su paralización desde el miércoles pasado, por la retención laboral que están haciendo los empleados a causa del pago parcial de salarios del mes de abril.

El problema no está puesto solamente en la percepción del 30% de los haberes en lo que va de este mes, sino que acarrea dos años de retención de los aportes para obras sociales y aportes sociales, pero sin redundar esto en el pago de esas obligaciones y las complicaciones lógicas en las que eso resulta.

LEÉ MÁS►¿Puede la lechería argentina sostener el salto exportador que necesita?

A esto se agrega que son ya siete años de cuotificación del pago de salarios,adaptados a entregas semanales y una falta de respuestas por parte de la empresa que impulsaron esta medida de fuerza.

veronica 3.jpg
Verónica y Atilra se reunirán este miércoles en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo provincial.

Verónica y Atilra se reunirán este miércoles en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo provincial.

Miércoles de audiencia en Rosario

Una firma que tiene 102 años de historia enfrenta en la última década diferentes desafíos, que han incluído un proceso preventivo de crisis, la venta de propiedades, como las sucursales de Rosario, otra en Buenos Aires, e incluso se habla también de más de 1.200 hectáreas de campo de la familia Espiñeira, propietaria de la empresa.

Sin embargo, estos movimientos no lograron encaminar las cuentas y es así que este miércoles por la mañana se llegará a la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, para abrir el diálogo entre la representación de los trabajadores y la empresa, ya que al momento ni desde el área de Recursos Humanos se han brindado explicaciones sobre el incumplimiento salarial vigente.

AIRE Agro estuvo en contacto con trabajadores que comentan sobre el momento de zozobra que están atravesando y destacan el impacto que puede tener una agravamiento en la situación de la empresa en localidades como Clason y Totoras, Lehmann y Suardi, donde las plantas son parte fundamental de las actividades económicas y sociales.

Cabe destacar que la firma que hace unos tres años procesaba cerca de un millón de litros por día, actualmente tiene un manejo de aproximadamente 200 mil litros diarios, para sostener una estructura de casi 700 empleados.

Secado de leche de emergencia

En estas jornadas, las plantas están paralizadas, con más énfasis la del sur provincial, mientras que el martes por la tarde se lograron derivar desde Totoras cinco equipos de frío a la planta de Lehmann, para salvar la materia prima, donde con una dotación mínima de personal se comenzó con el secado de leche. Estas personas son empleados por fuera del convenio gremial, pudiendo recepcionar la materia prima y operar lo básico en las líneas de producción, al igual que se pude desarrollar el trabajo en los laboratorios.

Lo que explican los trabajadores es que si bien todo se desarrolla en un ámbito de tranquilidad, hay algunos que no han podido ingresar a cumplir con sus puestos de trabajo.

veronica 2.jpg
Este martes por la tarde, en la planta de Lehmann, sólo se descargaron para secar cinco equipos de leche cruda.

Este martes por la tarde, en la planta de Lehmann, sólo se descargaron para secar cinco equipos de leche cruda.

Atilra descarta irregularidades sindicales

En conversación con AIRE Agro, Juan Lucerna, secretario General de Atilra Seccional Totoras, descartó cualquier situación irregular en el ámbito sindical y confirmó que las acciones desarrolladas son acordadas en asambleas, donde la mayoría es la que define el rumbo a seguir.

“La empresa sostiene hace siete años un cuadro complejo, pero desde el principio de 2025 no se respetan los plazos de pago en cuotas de los salarios y ahora, al 20 de mayo, la gente sólo cobró el 30% del sueldo y no pueden vivir así”, agregando que por la falta de aportes en el área de la salud, muchos han vivido situaciones extremas personalmente y con sus familias.

LEÉ MÁS►Más datos en el tambo y su manejo está impulsando el negocio lechero

“Lo que también viene pasando es que se perdió mucha leche, a los tamberos les han rebotado los cheques con los que les venían pagando, también hay incumplimientos con los insumos, entonces muchas veces que hay leche para hacer producto, no tenemos insumos para envasarlos”, o viceversa.

Sostener las fuentes de trabajo

Lucerna fue concreto y planteará esto frente a la representación del Directorio de Verónica con quien se reúna mañana, “vemos en los últimos cuatro a cinco años una suerte de vaciamiento de la empresa”.

El gremio espera poder llegar a un acuerdo para sostener todas las fuentes de trabajo, a través de una planificación y regularización salarial, mientras se entiende que la empresa pedirá una conciliación obligatoria, para poder retomar la producción y no seguir afectando el movimiento económico.

Mientras tanto, se expondrá el cuadro de situación financiero de los últimos años, combinado con la influencia del impacto climático, inflacionario y la caída del consumo que recién ahora está repuntando a nivel nacional.