menu
search
AIRE Agro Agro | Dolores Etchevehere | violencia de género

Herencia, violencia de género y escándalo en el agro: el caso judicial de Dolores Etchevehere

Se la acusa de usurpación y desobediencia judicial, tras su ingreso a la estancia familiar Casa Nueva en 2020. En los próximos días, el juez Gervasio Labriola definirá si es considerada culpable o inocente.

En un plazo de diez días hábiles, se espera la resolución judicial que indicará si Dolores Etchevehere es o no responsable del delito de usurpación por ingresar, junto a un grupo de personas, a una de las estancias familiares. Y “desobediencia judicial” por no acatar las notificaciones y retirarse del lugar.

De Casa Nueva a los tribunales: el día de la ocupación

Cuando en octubre de 2020 Dolores Etchevehere, hija de Luis Félix, fallecido y con derecho a herencia, llegó acompañada de un grupo de personas a la estancia Casa Nueva, ubicada en el paraje El Quebracho, departamento La Paz, en el norte de Entre Ríos, propiedad de la firma Las Margaritas S.A. que era administrada por sus familiares directos, madre y hermanos, el conflicto familiar se expuso en los medios nacionales y suscitó la atención de autoridades en todo el país.

El fiscal del caso es Facundo Barbosa. Leonor Barbero Marcial y sus hijos, Luis Miguel, Juan Diego y Sebastián Etchevehere son patrocinados por Rubén Pagliotto como querellante. El juez que deberá resolver es Gervasio Labriola.

Patricio Cozzi, es uno de los abogados de Dolores Etchevehe, signada como responsable haber incurrido en actos de usurpación junto a quien fuera su abogado, Facundo Taboada.

LEÉ MÁS►Piden la indagatoria del ex ministro Etchevehere por violencia de género contra su hermana

Textualmente en el Auto de Remisión a Juicio se indica que los hechos ocurrieron el 15 de octubre de 2020, a las 11 de la mañana. Para el abogado defensor, según el artículo 181 del Código Penal, el delito de usurpación se configura cuando alguien accede a un inmueble destruyendo los límites del mismo utilizando violencia, amenazas, engaños o abuso de confianza.

Dolores3.jpg
En el libro “Sola”, editado por Editorial Planeta, Dolores Etchevehere, periodista con experiencia de años en redacciones como La Nación, relata en 200 páginas, las causa del conflicto

En el libro “Sola”, editado por Editorial Planeta, Dolores Etchevehere, periodista con experiencia de años en redacciones como La Nación, relata en 200 páginas, las causa del conflicto

La discusión en los días de las audiencias realizadas en el Juzgado de La Paz, están centradas en si el ingreso de las personas se dio de manera violenta o en buenos términos.

La disputa por la herencia: años de denuncias y violencia económica

Durante las audiencias se escucharon las palabras de Ángel Martínez, Ramona Rodríguez y Osmar Barreto, personal de la estancia Casa Nueva.

Para Cozzi, con estos testimonios, se pudo conocer de la propia palabra de los habitantes del lugar que “siempre se dio entre los participantes, un trato cordial”.

Durante el Juicio Oral y Público, desarrollado en La Paz, Dolores Etchevehere presentó su testimonio ante los abogados de las partes, el Fiscal Barbosa y el Juez Labriola. Durante todas las exposiciones se refirió a Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego como “los Etchevehere corruptos”.

La mujer señaló no tener “un peso”, situación expuesta luego de que la Justicia Federal Penal determinara para ella el levantamiento del secreto bancario.

LEER MÁS ► Permiten que Dolores Etchevehere acceda a una de las propiedades de la sucesión

En el recinto, sus palabras resonaron desde la silla frente al Magistrado donde se presentó con vestimenta sencilla, sin compañía más que la de sus abogados y en alpargatas color bordó.

Las denuncias de Dolores Etchevehere vienen presentándose hace años y por diferentes motivos. Tal es así, que en diciembre de 2020, el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Entre Ríos, Martín Furman, dio lugar a un pedido suyo, la reconoció como “víctima de violencia de género del tipo económica” y dictó medidas cautelares para que pueda utilizar su casa de Paraná, uno de los inmuebles de la sucesión.

Asimismo, en marzo de 2021, el juez Federal, Daniel Rafecas resolvió que un tribunal federal de Entre Ríos debía ser el encargado de continuar investigando las denuncias de Dolores Etchevehere contra sus hermanos Luis Miguel, Sebastián y Juan Diego, así como su madre Leonor, por la presunta defraudación de sus derechos hereditarios, asfixia económica y violencia de género, que sostiene estar sufriendo desde hace más de una década.

Dolores.jpg
Dolores decidió romper el pacto de silencio familiar para denunciar el ocultamiento de serias irregularidades.

Dolores decidió romper el pacto de silencio familiar para denunciar el ocultamiento de serias irregularidades.

Quiénes son los denunciantes y qué representan en Entre Ríos

Los denunciantes por usurpación contra Dolores son Leonor Barbero Marcial -esposa del fallecido en 2009, Luis Félix, padre de sus hijos-, Juan Diego, Sebastián y Luis Miguel Etchevehere.

Barbero Marcial participa en la administración las empresas y propiedades familiares. Se trata de inmuebles y establecimientos productivos en diferentes zonas de la provincia. El caso que se dirime en La Paz, es por Casa Nueva, donde se dedican a la producción, agrícola, ganadera y tambera.

Juan Diego es actualmente productor agropecuario y director de la Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos. Luis Miguel, es consignatario de hacienda en la firma Etchevehere Rural, ex presidente de la Sociedad Rural Argentina y ex Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. Sebastián Etchevehere es productor, ex jefe de Redacción El Diario de Paraná y ex candidato a Gobernador de Entre Ríos por La Libertad Avanza.

“Sola”: el libro donde Dolores cuenta su verdad

En el libro “Sola”, editado por Editorial Planeta, Dolores Etchevehere, periodista con experiencia de años en redacciones como La Nación, relata en 200 páginas, las causa del conflicto que tomaron estado público desde su arribo a Casa Nueva en 2020, hecho por el que se espera un dictamen de si fue o no usurpación.

En este libro, indica que se trata “no solamente de la disputa por una de las herencias más millonarias de la Argentina”. Tal lo describe la editorial, aquí Dolores decidió romper el pacto de silencio familiar para denunciar que detrás de la fachada de grandes extensiones de campo y de las cinco generaciones que los administraron se ocultaron trabajo esclavo, documentos adulterados, patrimonio, violencia de género, tragedia, locura.

LEER MÁS ► Dolores Etchevehere se abstuvo de declarar en la causa por presunta usurpación

“Crecí en un ambiente familiar cerrado, muy intenso. Siempre rodeada de varones, pues soy la única hermana mujer”, dice en el primer párrafo del libro. Y continúa describiendo ser “única en un mundo cuya lógica de poder está supeditada a la masculinidad, porque el hecho de ser mujer es definitorio: en este escenario los actores principales eran los varones, y en mi familia de origen, para calificar como tales, tenían que demostrar con hechos ser unos déspotas”, escribe Dolores Etchevehere en esta obra documental y testimonial publicada en 2021.