menu
search
AIRE Agro empresas | frigorífico | carne

Empresas frigoríficas de Santa Fe, otra vez complicadas con los cueros

Es un problema recurrente: las curtiembres interrumpen el retiro en fresco y las plantas se ven obligadas a salarlos, con el sobrecosto que significa. “El tema es bastante complicado”, dijeron desde la cámara de frigoríficos provincial.

Una vieja situación vuelve a darse en la industria frigorífica y complica, otra vez, la operatoria de algunas empresas del sector. Desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) reportaron que las curtiembres dejaron de retirar los cueros bovinos frescos, un subproducto clave de lo que se denomina el “recupero” y constituye buena parte del negocio de la faena.

Empresas frigoríficas alertan sobre el impacto de los cueros en el precio de la carne

El presidente de la entidad, Raúl Cagliero, afirmó a AIRE que “el tema es bastante complicado”, ya que las empresas se ven obligadas a salarlos para evitar que se pudran, con el consiguiente sobrecosto en el funcionamiento de las plantas.

“No estaba contemplado en los costos y eso hace que se pierda un valor de recupero”, dijo el industrial. Y explicó que, a su vez, esto también puede impactar en el precio de la carne. “No nos olvidemos que el cuero es uno de los elementos que determina el precio de la carne, porque todo recupero que tenga más valor permite bajarle el precio final”, explicó.

LEÉ MÁS►Sacrificaron hacienda de un camión volcado y un frigorífico santafesino perdió millones

Crisis de los cueros en Santa Fe: empresas frigoríficas piden medidas urgentes

El gerente de la entidad, Sebastián Bendayán, indicó que “la situación se hizo más compleja, sobre todo en las plantas de Santa Fe hacia el norte”.

Además de interrumpir el retiro, indicó que las curtiembres “no venían pagando” todas las categorías de cueros que se llevaban. “Lo estuve hablando en el Ministerio de Trabajo hoy a la mañana”, reveló, en función de “lo que se avecina” en los próximos meses, cuando suele bajar el precio de las menudencias y hace más difícil “integrar el valor final”.

El contexto no es sencillo para los frigoríficos “consumeros”, aquellos que vuelcan su producción al mercado interno, debido a que vienen sufriendo la pérdida de poder adquisitivo de la población y la consecuente imposibilidad de trasladar a la venta el encarecimiento de su proceso industrial.

Frigorífico.jpg
“Lo estuve hablando en el Ministerio de Trabajo hoy a la mañana”, reveló el gerente de Cafrisa, Sebastián Bendayán.

“Lo estuve hablando en el Ministerio de Trabajo hoy a la mañana”, reveló el gerente de Cafrisa, Sebastián Bendayán.

Cagliero afirmó que desde hace tiempo las curtiembres “no retiran el cuero fresco de las plantas”, por lo que “hoy la mayoría los está salando”, incrementando los costos porque se requiere destinar personal para el procesamiento y la manipulación.

LEÉ MÁS►La carne de la Región Centro compartirá las mismas exigencias sanitarias

La industria frigorífica de Santa Fe busca exportar cueros para descomprimir las plantas

Al respecto, dijo que Cafrisa junto a otras cámaras sectoriales coincidieron en solicitar al gobierno que habilite la exportación de estos productos. En una situación similar, a mediados de 2020 el gobierno nacional lo permitió por 60 días con el argumento de descomprimir la acumulación que sufrían las plantas por la caída de la demanda de cuero a causa de la pandemia de Covid.

“Ya que las curtiembres grandes no están tomando cueros frescos, que se autorice la exportación desde las plantas para descomprimir la situación”, planteó el dirigente santafesino. “No sé si terminaría siendo bueno o mal negocio, pero lo importante es descomprimir las plantas”, subrayó.

Según el vicepresidente de la cámara, Sergio Rodriguez, al cuero “hoy lo tenés que salar para poder venderlo; porque las curtiembres los dejaron de retirar frescos”. Preocupado, añadió: “No vemos que se solucione a corto plazo”.

Sin embargo, no todos los actores de la industria atraviesan la misma situación. Desde una firma con plantas en la provincia de Córdoba que faenan más de 10.000 animales al mes, mencionaron a AIRE que la curtiembre con la que trabajan “retira normalmente” los cueros frescos. Incluso mencionaron que, si bien “no es gran cosa”, el precio del subproducto se viene manteniendo en unos $320 el kilo, casi un 15% de la faena.