menu
search
Actualidad Consejos | estafas | vacaciones

Vacaciones y hospedaje: consejos básicos para evitar caer en estafas y dónde denunciar en caso de ser víctimas

Christian Galindo brindó consejos para evitar estafas al reservar hospedajes turísticos. Además, detalló cómo proceder ante un reclamo y dónde denunciar.

Con la llegada de fin de año y el verano, comienza la temporada alta de turismo, cuando muchas personas aprovechan para descansar o disfrutar de unas vacaciones en un nuevo destino. Ya sea con viajes fuera de la provincia o escapadas más cercanas, encontrar el alojamiento ideal es clave. Sin embargo, es fundamental estar atentos para evitar estafas.

En este contexto, el director de Defensa al Consumidor provincial, Christian Galindo, dialogó en el programa "Algo Que Decir" de AIRE, donde compartió consejos esenciales para prevenir fraudes y complicaciones al momento de reservar hospedajes.

Precauciones clave a tener en cuenta al contratar hospedajes

Christian Galindo advirtió sobre los peligros que existen al reservar alojamientos mediante plataformas informales como Facebook o Instagram. Según explicó, estas redes no verifican las identidades de los oferentes ni garantizan la seguridad de las transacciones, lo que incrementa la posibilidad de sufrir estafas. "Es importante a través de dónde se hace la reserva o la contratación", indicó.

Explicó que las redes sociales son plataformas más informales, lo que aumenta el riesgo de estafas. En muchos casos, las personas confían, pero al llegar al destino descubren que la propiedad no existe o que fue ofrecida por un estafador que robó las fotos para engañar, sin tener vínculo alguno con el verdadero propietario.

LEER MÁS ► Estafas piramidales: los mejores consejos para lograr identificarlas y evitar caer en ellas

Embed - 2024 12 29 ALGO QUE DECIR NOTA CHRISTIAN GALINDO

Para evitar estos inconvenientes, recomendó optar por plataformas dedicadas exclusivamente a contrataciones turísticas, que cuentan con medidas de seguridad, medios de pago confiables y la verificación de los oferentes.

"Facebook o Instagram son dos plataformas riesgosas para el consumidor. Lo recomendable es hacerlo a través de las plataformas que se dedican a contrataciones turísticas. Esas son las que brincan más seguridad y tienen verificadas las identidades de los oferentes, además de medios de pago que da mayores garantías"

También destacó que es posible acudir a corredores inmobiliarios matriculados. Estos profesionales ofrecen garantías adicionales al momento de contratar hospedajes.

Además, aconsejó a los consumidores tomar ciertos recaudos al ingresar a la propiedad:

  • Verificar que el estado general coincida con lo ofrecido en la publicidad.
  • Documentar la publicidad y los servicios prometidos mediante capturas de pantalla.
  • Confirmar que no haya costos adicionales ocultos y revisar las opiniones de clientes previos.
Armar una valija con el método _5-4-3-2-1_ en estas vacaciones (2).jpg

Cómo denunciar en caso de ser víctima de estafa

"Muchas veces, el consumidor siente frustración porque sabe que fue perjudicado, pero no sabe dónde acudir o cómo realizar el reclamo. Este es un problema común", contó Christian.

Por ello, explicó que, en caso de ser víctima de estafa o encontrarse con irregularidades, los consumidores pueden recurrir al Ministerio de Producción, en Avenida Pellegrini 3100 en Santa Fe, o presentar la denuncia de forma online o telefónica.

Christian explicó brevemente cómo es el procedimiento una vez que el consumidor efectúa la denuncia. Según Galindo, cuando ingresa un reclamo, se gestiona una respuesta con el proveedor. Si este no responde o su respuesta no satisface al consumidor, se convoca a una audiencia de conciliación, donde ambas partes están presentes junto a un representante de Defensa del Consumidor. Si se llega a un acuerdo, se firma un acta que el consumidor puede hacer valer incluso en la justicia en caso de incumplimiento.

LEER MÁS ► Estafas piramidales que tienen el mismo desenlace: inversores despojados del dinero que aportaron y los ideólogos detenidos

Si la audiencia fracasa por falta de acuerdo o incomparecencia del proveedor, se inicia un expediente administrativo. En este proceso, la autoridad de aplicación puede imputar al proveedor, quien podrá presentar un descargo y pruebas, al igual que el consumidor. Luego, se dicta una resolución que puede incluir una multa económica, la cual suele superar el monto reclamado y puede ser apelada ante la Cámara de Apelaciones correspondiente.

Para finalizar, Galindo subrayó la importancia de actuar con precaución y elegir canales confiables al contratar hospedajes turísticos.