En las últimas horas, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) emitió un comunicado de alerta en el cual describe el crítico escenario que atraviesa el sector. "No hay financiamiento de ningún lado y sin subsidios ni aumento de tarifas, tanto en el ámbito municipal como en el provincial, no va a haber más servicio", advirtió Gerardo Ingaramo, vicepresidente de Fatap, en diálogo con José Curiotto en AIRE.
Fatap trabajó con diputados y gobernadores para conseguir el incremento de 27.000 millones anuales a 46.000 millones anuales para todo el sistema de transporte del interior, que concentra unos 10.000 colectivos. "El presupuesto no se aprobó y estamos sin presupuesto tanto en Nación como en Provincia. Tampoco tenemos una tarifa razonable. Tenemos tres problemas", explicó Ingaramo.
Leer más ► Aumento del boleto en Santa Fe: por qué se trabó la negociación y peligra el pago de sueldos
Ante la falta de presupuesto, Fatap realizó una presentación ante el Ministerio de Economía de la Nación solicitando la suma de 12.000 millones de pesos en subsidios para distribuir entre enero y marzo en todo el país.
También solicitaron la aplicación del 50% para las provincias que deben aportar 2.000 millones. Además, se pidió un mecanismo de inversión viable para la incorporación de unidades. "La pandemia nos llevó en el 2020 a desarmar unidades ante la falta de presupuesto y pasajeros. Estamos en una situación complicada, encima sin tarifa", recalcó Ingaramo.
Respecto a la tarifa del boleto de Santa Fe, el titular de la entidad recordó que un estudio de costo realizado el año pasado daba $50,55 y ampliaron a $42,35 por disposición del municipio. "Si vamos sobre la tarifa que daba el aumento de costos, el incremento da un 55% más", sostuvo Ingaramo.
Tras resaltar que existe una marcada falta de repuestos por las trabas a las importaciones y que la mayoría de los insumos subieron más del 100% en el último año, las empresas pidieron que el reparto de subsidios refleje un trato igualitario en todas las jurisdicciones con un método único de cálculo de costos que contemple los parámetros básicos de kilómetros recorridos, pasajeros transportados, recaudación por boletos y las bonificaciones tarifarias locales.
Para hacer factible el esquema de la tarifa federal destinada a corregir las asimetrías existentes entre los subsidios que se destinan a la región metropolitana del AMBA y al interior, la FATAP requirió la aplicación de un costo por kilómetro nacional uniforme para poder establecer los distintos grados de participación en el financiamiento del sistema que deberían tener la Nación y las provincias con el aporte de las compensaciones económicas y los usuarios mediante el pago de las tarifas reguladas.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario